Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Me gustan los animales y tengo mascota"

vvargas36358515 barcelona   20 11 2016      barcelona      dos mujeres con s170119174125

vvargas36358515 barcelona 20 11 2016 barcelona dos mujeres con s170119174125 / JORDI COTRINA

No estoy de acuerdo con algunas cosas que expone la carta 'Si te gustan los animales, no tengas mascotas'. Su autor no parece ser consciente de lo que define a un animal domesticado. El hábitat natural de perros y gatos domésticos no es la naturaleza salvaje, nunca lo fue, porque en la naturaleza no existen los animales domesticados.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

El animal domesticado se define porque biológicamente es diferente al animal salvaje: ha evolucionado hasta perder determinados instintos de supervivencia, como el de no acercarse a animales más grandes que podrían ser peligrosos. En la naturaleza eso lo conduciría rápidamente a la muerte o la extinción pero, en cambio, como animales domésticos, les permite sobrevivir al vivir en simbiosis con el humano.

La diferencia con respecto a un animal salvaje que ha sido amansado es que este no ha perdido su instinto, por eso, los animales salvajes amansados no dejan de ser peligrosos e imprevisibles, a diferencia de un animal domesticado. Esto, por cierto, lo aprendí viendo un documental sobre animales en La 2.

Perros y gatos se domesticaron con finalidades específicas: los perros debían proteger la casa y el ganado, los gatos debían acabar plagas como la de las ratas. Hoy en día, esa función la han perdido, pero pese a eso siguen siendo animales con instintos "torcidos", cuyo hábitat natural no está en la naturaleza sino cerca del ser humano. Y por eso tampoco estoy de acuerdo en que convivir con un ánimal sea necesariamente un tipo de maltrato o abuso.

Participacions delslectors

Mésdebats