Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"Nuestra lucha contra el espolio y vandalización de una sepultura familiar en Montjuïc dura ya 14 años"

FERRAN NADEU
Albert Sàenz Coromina
Un día como cualquier otro te encuentras con un inesperado y amargo aviso de que, nuevamente, tu sepultura familiar ha sido espoliada (además de vandalizada en otras cuantas ocasiones más). Esta forma de pillaje, y que suceda donde sucede, aún te deja con mayor pesadumbre y aversión, si cabe.
Entretots
Desafortunadamente, con el transcurso del tiempo, el poseer un patrimonio cultural de tal envergadura se convierte en un mar de penurias, dado que siempre recibes malas noticias. En el cementerio de Montjuïc hay 40 sepulturas para ser visitadas en el marco de la 'Ruta Cultural Artística del cementiri de Montjuïc' que organiza la empresa municipal CBSA, por lo que cabría suponer que estas deberían tener un trato especial en su mantenimiento y protección, dado el inestimable e incalculable valor que poseen.
Estas 'insignes' obras de lo que se ha dado en llamar "arte funerario" son parte de nuestra cultura (y pensamiento). Cultura que esquiva la palabra "muerte", y es que en nuestro entorno se hace muy difícil llamar la atención sobre una cosa que nació para honrar a nuestros difuntos de forma ostentosa, pero que fue gracias a ese mecenazgo que se consagraron verdaderas obras de arte como la que ahora se espolia y vandaliza sin ninguna contemplación, dado que se encuentra donde se encuentra y apenas nadie sabe reconocer que es un gran baluarte de nuestro patrimonio histórico.
Una obra modernista como la de este panteón, toda ella realizada en mármol blanco de Carrara, diseñada por el insigne Leandre Albareda, que culmina con su pieza principal esculpida por Rafael Atché, hacen que sea catalogada como parte del patrimonio artístico de nuestra ciudad. Barcelona se ha convertido en una de las grandes ciudades más visitadas de Europa y se debe, en gran parte, a su patrimonio cultural, que si no se cuida y mantiene como es debido, cualquier obra patrimonial debería ser trasladada donde no esté expuesta a tantos peligros.
Que desde 2010 nuestra lucha familiar no haya obtenido ningún tipo de atención, sino más bien todo lo contrario, ya apunta las maneras del lamentable panorama con el que debemos conformarnos y confrontarnos. ¡O quizás no! Esperemos que se cumpla aquello de que "no hay mal que por bien no venga".
Participacions delslectors
Mésdebats
el problema de la vivenda
- Fenomen en auge La venda a pes de 'caixes sorpresa' d'Amazon arriba al centre de Barcelona: "És com una loteria"
- Universitat Més de 250 professors universitaris exigeixen a la UB que investigui el cas Ramón Flecha
- MUNDIAL DE CLUBS Luis Enrique ignora Mbappé: «Soc soci culer, per això sempre em motiva jugar contra el Madrid»
- Previsió meteorològica Catalunya, en alerta per fortes pluges: aquestes són les zones on més pot ploure
- Detingut per matar d’una punyalada un multireincident al Prat de Llobregat per una venjança
- Succés Mor tirotejat un home en un portal del carrer de Consell de Cent a Barcelona
- Debat al Parlament El president Salvador Illa crida a un pacte sobre infraestructures per afrontar la mobilitat i el creixement econòmic
- Un gran projecte Així serà el nou Liceu Mar: 210 funcions anuals, restaurant amb vistes i 47 milions de pressupost
- Fort correctiu al jutge Peinado El Suprem rebutja la intenció del jutge Peinado d’imputar Bolaños en el cas Begoña al no apreciar cap indici de delicte
- Nou cicle republicà ERC exigirà un mínim de 50 militants i un 3% d’avals per constituir-se en corrent intern