Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"Todas las generaciones tenemos un poco de 'brainrot'"

Monika Skolimowska/dpa - Archivo
Kelly Vanesa Caiza Arboleda
Valerina Capuchina, Tralalero Tralala y Tung Tung Sahur se han vuelto virales en TikTok. Los llamados 'brainrots' —que podría traducirse como “podredumbre cerebral”— son personajes creados con inteligencia artificial a partir de combinaciones absurdas en italiano.
Entretots
Para la Generación Z, estos personajes se han convertido en códigos propios y en una nueva manera de entretenerse y ver el mundo. Sin embargo, para muchos adultos, los 'brainrots' son el ejemplo perfecto de esa supuesta desconexión con la realidad que tenemos las nuevas generaciones por estar “pegados al móvil”.
Lo irónico es que esos mismos adultos también tuvieron sus propios 'brainrots': los muñecos de Barrio Sésamo o el humor sin sentido de Chiquito de la Calzada. Quizá todas las generaciones tengamos un poco de 'brainrot': una parte absurda, creativa y colectiva que nos recuerda que, a veces, reírnos sin sentido también tiene sentido.
Participacions delslectors
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat
- Horta-Guinardó Les disputes obliguen a tancar l’Associació de Veïns del Carmel
- Futbol El Barça va concedir a Limak l’obra del Camp Nou malgrat que un informe tècnic li atorgava la pitjor puntuació
- Testimoni Commoció a València per l’home trobat mort després de 15 anys: «Mentre pagues, ningú es preocupa de si ets viu»
- Baròmetre d’octubre Enquesta del CIS: El PSOE amplia a 15 punts el seu avantatge sobre el PP, que torna a retrocedir
- Seguretat Social El Govern proposa apujar la quota dels autònoms entre 11 i 200 euros el 2026