Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

El referéndum no es una salida legal

 

  / JULIO CARBÓ

A los ciudadanos españoles que viven en Catalunya se les está engañando. La Constitución española de 1978 es imperfecta, pero nació de un gran consenso al final de una dictadura más larga y terrible de lo que muchos piensan. En ella no cabe la duda de que España es un país y una nación; la secesión de un parte del territorio no se contempla en ningún caso. Si las leyes no lo permiten, ni los políticos catalanes que promueven el referéndum, ni los que gobiernan en Madrid, pueden hacer nada, sería ilegal.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Para declarar legal el derecho a decidir de los ciudadanos de los territorios autonómicos hay que cambiar la Constitución, y posiblemente el régimen político a otro democrático, pero con otras bases. Pongo un ejemplo: en 1978, nadie se podía divorciar legalmente, el "ahí te quedas" existía, pero no era legal, aunque sí legítimo, pues las leyes no lo amparaban. El derecho de las parejas gais a equipararse a las heterosexuales tampoco existía hasta hace unos años. Otro ejemplo sería la lógica y sana prohibición de fumar en recintos cerrados: hasta hace poco no existía, y mira que tiene lógica.

No engañen más a la gente, el referédum es una miserable salida de pata de banco, un ejemplo triste de políticos demagógicos y populistas

Participacions delslectors

Mésdebats