Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

El espíritu capitalista ha entrado de lleno en los kibutz

zentauroepp43244584 mas periodico aerial photo of dolav plant at kibbutz dvir  2180511163032

zentauroepp43244584 mas periodico aerial photo of dolav plant at kibbutz dvir 2180511163032

Durante los meses de julio y agosto de 1986 (un año antes de la primera Intifada) unos compañeros de clase y yo nos fuimos a Israel a vivir la experiencia del kibutz, y recalamos en uno, pequeño y previamente concertado desde Barcelona, que se hallaba situado al norte, en el distrito de Haifa, llamado Regavim.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

El plan era trabajar allí, en calidad de voluntarios, para pagarnos la estancia y, al mismo tiempo, tratar de practicar el poco hebreo moderno que habíamos empezado a estudiar en la Universidad de Barcelona. Un kibutz es, esencialmente, un asentamiento comunal, una singular comunidad rural, una sociedad basada en la ayuda mutua y la justicia social. En Regavim todos los residentes (kibbutznik) y voluntarios trabajábamos, por turnos semanales, en las distintas instalaciones agrícolas e industriales con que contaba el kibutz, en el que también trabajan palestinos de un pueblo cercano, Kfar Qara. Con algunos de ellos hicimos amistad, lo que nos llevó a visitarlos alguna vez a su pueblo.

Hoy en día, y como bien se ha reflejado recientemente en EL PERIÓDICO, la vida en los kibutz ha cambiado mucho, el espíritu capitalista de la sociedad israelí actual ha entrado de lleno en estas “islas de inspiración socialista” (que, con gran esfuerzo, se fueron levantando a partir de 1909 por grupos de pioneros) para convertirlas prácticamente en empresas privadas.

Participacions delslectors

Mésdebats