Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"Toda economía de productividad debería adaptarse a algo sostenible y propiciar bienestar al ciudadano"


César Carulla
Durante el siglo XX, EEUU ha sido la referencia en la que se ha fijado el resto del mundo para construir su progreso, así mismo adecuar el concepto de libertad y los procesos democráticos. Ellos modernizaron todo eso que hoy les parece que no funciona y los demás fuimos detrás copiándoles escrupulosamente, y nos ha funcionado de maravilla.
Entretots
El problema es que EEUU, que inventó el progreso y redefinió libertad y democracia, fue pionera gracias a una especulación caótica fruto de la ambición personal de sus individuos (su concepto de progreso se basa en el éxito individual).
En cambio, el resto del mundo occidental, y especialmente Europa, construyó su progreso, su democracia y propició sus libertades, ligando su desarrollo en el consenso y la cohesión social. Quizás sea debido a su historia. Europa es 1.800 años más vieja que EEUU, en ese tiempo ha tenido la oportunidad de aprender (a base de palos) que las sociedades son capaces de aplastar al individuo, por muy poderoso que este sea (que se lo digan a Luis XVI) y que todo poder sobre el pueblo ha de convivir con el pueblo sin que este se resienta más allá de ciertos límites.
Cada país de la UE ha aprendido eso a base de revoluciones sociales, ¿puede que a EEUU le toque hacerlo? Mientras tanto, la UE debería aprovechar para erigirse como el garante internacional de esos conceptos que los conservadores americanos abandonan, aunando a los miembros de la OTAN en nuestro mercado común como miembros de pleno derecho y obligación.
La forma no es permitiendo que China nos invada con sus productos, con los que resulta imposible competir, sino formulando de nuevo el consumismo en base a uno sostenible, en el cual se recuperen calidad y durabilidad frente a obsolescencia programada. Toda la economía de productividad debería adaptarse a algo sostenible, que además de dar riqueza al emprendedor propicie de bienestar al ciudadano común ¿Difícil? Sí, pero, ¿cuándo ha sido fácil?
Participacions delslectors
"Error i manca de diligència de l’Agència Tributària de Catalunya"
Lleonard Barrios Castellar del Vallès
"Se ha avanzado, pero todavía hay miedo a salir del armario"
Sergio de Fuente Alcorcón (Madrid)
Mésdebats
El debat
- Això és el que significa que els fills no facin cas als seus pares a la primera, segons el psicòleg Álvaro Bilbao
- Tragèdia a Lleida Jordi i Omar, les dues víctimes de l'incendi de Torrefeta: "Vam sortir a buscar-los, però era com estar a l'infern"
- Investigació oberta El nen mort a Valls va estar tot el matí al cotxe mentre el pare treballava
- Universitat ¿Qui és Ramón Flecha, el catedràtic de la UB acusat d’abús sexual per 14 universitàries?
- La consellera de Salut, en contra d’ampliar el Prat
- Universitat ¿Qui és Ramón Flecha, el catedràtic de la UB acusat d’abús sexual per 14 universitàries?
- Alejandro Valverde: "Pogacar és el candidat a la victòria, però no ho tindrà fàcil amb Vingegaard"
- Despullar un sant
- ¿Violència gratuïta o esport noble?
- Scariolo anuncia que deixa la selecció després de l’Eurobasket i posarà rumb al Reial Madrid