Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Francia y la trampa de las pensiones en España"

"Francia y la trampa de las pensiones en España"

Julien Mattia/Le Pictorium via Z / DPA - Archivo

En una comida familiar, le dije a mi padre: “Papá, van a subir la edad de jubilación. Esto es un esquema Ponzi”. Su respuesta fue tajante: “Los jóvenes tenéis que buscaros la vida, probablemente tendréis sistemas mixtos de pensión, pero yo coticé lo mío”. Aquellas palabras me dejaron una amarga sensación de egoísmo. Porque sí, su generación cotizó, pero las cuantías eran bajas respecto a los salarios actuales, y el sistema se sostenía gracias a una pirámide poblacional muy distinta, con muchos trabajadores jóvenes por cada jubilado.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Lo que sucede en Francia con François Bayrou debería encendernos las alarmas: el primer ministro ha señalado que la deuda y el gasto social se dispararon para asegurar el confort de los 'boomers', hipotecando a los jóvenes. Con déficit del 6 % y deuda del 113 % del PIB, Francia vive la prueba de fuego de un modelo que no resiste. En España, el esquema es el mismo: pensiones crecientes para los 'boomers', mientras los jóvenes trabajan más años, con mayores cotizaciones y jubilaciones que ya se discuten a los 72.

Algunos responden que la solución es aumentar la población para sostener el sistema. Pero incluso si eso fuese viable —y no lo es, ni económica ni ambientalmente—, significaría simplemente ampliar la pirámide para mantener el engaño. Con más razón, estamos frente a una estafa intergeneracional: un modelo que promete derechos universales sabiendo que solo una generación los disfrutará plenamente, mientras las siguientes cargan con la factura de un sistema que nació condenado.

Participacions delslectors

Mésdebats