Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Se ha avanzado, pero todavía hay miedo a salir del armario"

"Se ha avanzado, pero todavía hay miedo a salir del armario"

SZILARD KOSZTICSAK / EFE

Les quiero compartir la historia de mi tío abuelo, cuya vida he conocido gracias a mis abuelos, que le quisieron y aceptaron sin condiciones tal y como era.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

En los años 60, bajo el franquismo y en una familia de entorno rural donde predominaba el conservadurismo, salir del armario era un acto de valentía que le acabó condenando. Su homosexualidad fue considerada una aberración y una vergüenza familiar. Su madre, por miedo "al qué dirán", le cerró la puerta y no volvió a dirigirle más la palabra hasta el día en que él falleció.

Ante ese muro, solo encontró una salida: huir. No fue un acto de rebeldía, sino de supervivencia. Eligió la verdad antes que el miedo. Rompió, como pudo, el cerrojo de ese armario al que otros intentaron empujarle. Buscó respeto, cariño y dignidad.

¡Y lo encontró! Amó hasta sus últimos días a su pareja con quién hizo una vida, montó un negocio, disfrutó. Murió joven, a los 45 años, pero muchas veces quiero pensar que lo hizo sabiendo que su lucha, a pesar de tanto sufrimiento, valió la pena.

Más de 50 años después, la sociedad ha avanzado, pero todavía hay miedo a salir del armario ante el temor de sufrir rechazo por ser uno mismo. Y ya no solo eso, sino que también hay demasiados portazos como los que sufrió mi tío abuelo. A veces más de los que nos imaginamos.

¿Cuánto tiempo más permitiremos que amar siga siendo un acto de valentía?

Participacions delslectors

Mésdebats