Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Anglicismos sí, pero sin excesos

diccionario-rae
Sabrina Morra
Actualmente, el uso de las palabras inglesas ha aumentado de manera impresionante, tanto que se tienden a utilizar también en contextos informales y familiares. En un primer momento, el inglés se impuso como lengua-puente en el sector profesional, demostrándose luego una excelente solución: por eso su empleo se ha ampliado de manera casi automática, difundiéndose masivamente no solo en España, sino también en la mayoría del mundo occidental, porque es el resultado de intercambios culturales a nivel global, que además se deben -a su vez- a la evolución de los medios de comunicación e información, sobre todo internet y las redes sociales. Por un lado, esta situación revela una nueva apertura cultural; por otro lado, parece que la sociedad nos impone su uso si queremos ir a su ritmo, como si fuera el idioma ideal para toda comunicación.
Entretots
Así que el hispanohablante, como el italiano o el francés, puede confundirse y expresarse de forma inadecuada con respecto a la situación a la que se enfrenta. Sin embargo, las personas han acabado por acostumbrarse al empleo de los anglicismos para no sentirse excluidos de la sociedad o simplemente porque están de moda, dado que su sonido resulta más atractivo y elegante en el lenguaje publicitario como en el político o en el económico.
El riesgo real que corremos es el de perder las características propias de nuestro idioma; hay que considerar que cada palabra tiene un significado y una aplicación específica, como también un origen y una historia que engloba aspectos culturales únicos: es imposible que, substituyéndola fríamente con un término extranjero, como un anglicismo, se transmita todo su conjunto de valores. Hay que buscar un equilibrio entre el uso de una lengua que incorpore vocablos extranjeros y el de la lengua tradicional. Tenemos que preservarla, porque forma parte de nuestra identidad, que nos representa en el mundo, pero -al mismo tiempo˗ hay que aceptar los cambios de las lenguas, por su naturaleza innovadora. Un primer paso puede ser reconocer e incorporar lo bueno, o mejor, lo más útil para un determinado ambiente involucrando a las personas que lo integran.
Participacions delslectors
"El consumo seguirá siendo importante en la medida que potencie la calidad de vida"
Luis Fernando Crespo Las Rozas de Madrid (Madrid)
"Si hubiera estado dentro del coche del RCDE Stadium, yo también habría buscado un escape"
Gabriel Moreno Santa Coloma de Gramenet
Mésdebats
El debat
- Baix Llobregat A la venda la mansió de luxe on va viure un exjugador del Barça a Gavà: espectacular i exclusiva
- Detectat un linx ibèric en llibertat a Catalunya
- Ple del Parlament Sílvia Orriols, als diputats de Junts: «Són la marca blanca d’Aliança. Benvinguts a l’extrema dreta»
- AVENÇ La IA com a aliada en el diagnòstic precoç, Tema del Diumenge
- Una llegenda blanca Cop de porta del Madrid a Modric