De querencias bancarias catalanas en Andorra y de la desidia que facilitó la fuga de un etarra

El quiosco esboza una incierta suerte para el BPA y Banco Madrid, busca culpable por la fuga del etarra Plazaola y da poca cancha a la última denuncia de Bárcenas contra el PP

7
Es llegeix en minuts
XAVIER CAMPRECIÓS / BARCELONA

La resaca de los escándalos bancarios por blanqueo de dinero de origen criminal del BPA andorrano y su filial Banco Madrid ('El Mundo' y 'La Vanguardia') comparte honores en las portadas de las primeras ediciones de los diarios de Madrid y Barcelona de hoy con la denuncia de Luis Bárcenas de que el PP financió ilegalmente la campaña de las elecciones europeas del 2004 ('El País') y con la fuga del etarra Alberto Plazaola una vez que el Supremo ha anulado su excarcelación y ordenado su vuelta a prisión ('La Razón').

Los otras apuestas informativas son que Maduro detiene a 15 grandes empresarios venezolanos ('Abc'), que la delincuencia bajó en el 2014 en Catalunya pero se cebó en la gente mayor ('El Punt Avui'), el deseo patronal de unir administrativamente los dos Vallès para dejar de ser satélites de Barcelona ('Ara') y que, 11 años después del 11-M del 2004 la lucha antiyihadista moviliza a la policía local en Catalunya, donde mil municipales son instruidos por los Mossos en la materia (EL PERIÓDICO).

SE BUSCA CULPABLE

Esto último es lo más relevante de las informaciones sobre otro aniversario de los atentados en los trenes de Cercanías de Madrid con las víctimas divididas, mientras 'La Razón' y 'El Mundo' señalan a culpables diferentes por la fuga del etarra Alberto Plazaola una vez que el Tribunal Supremo revocó su excarcelación.

'La Razón' considera únicos responsables de la fuga, en portada y el editorial, a los tres jueces progresistas de la Audiencia Nacional que en diciembre ordenaron la liberación de Plazaola atendiéndola la decisión de la UE de que había que sumar los años de cárcel en distintos países, en este caso Francia y España.

‘El Mundo’, sin embargo, considera que Plazaola se fugó ayer por un fallo policial tras la filtración prematura: la sentencia del Supremo --que se esperaba desde hace un mes-- trascendió a las 12.40 pero los agentes recibieron la orden de detener al etarra hasta las 17.30. El editorial del diario reclama que hay que saber quién es el responsable de la fuga de Plazaola, y Victoria Prego denuncia "una desidia que daña la confianza del sistema".

TESTIMONIO DE BÁRCENAS

Ninguno de los diarios afines al PP dan relevancia al testimonio que ayer prestó Bárcenas antes el juez Castro, denunciando que el partido del que fue gerente cometió delito electoral al financiarse ilegalmente la campaña de las euroelecciones del 2004. Tanto 'El Mundo' como 'Abc' y 'La Razón' dan mayor relieve a la fiscalía no ve delito alguno en el caso de la financiación electoral ilícita de María Dolores de Cospedal, o a que el fiscal exculpa a los empresarios que hicieron donaciones irregulares al partido gubernamental por falta de pruebas.

EL ESCÁNDALO BANCARIO

En cuanto a la crisis bancaria desatada por la denuncia de EEUU sobre el blanqueo de dinero de origen mafioso del BPA, 'La Vanguardia' asegura que esta entidad será absorbida por el resto de la banca de Andorra, y 'El Mundo' abre con que el gobernador del Banco de España, Enrique Linde, fuerza la dimisión de Banco Madrid, una noticia de última hora que las otras primeras ediciones no recogen.

'La Razón', en cualquier caso, no deja de destacar que la intervención de la filial española pilla a Marta Ferrusola y tres de sus hijos, Marta, Mireia y Pere, con 1,7 millones de euros bloqueados para garantizar los pagos a Hacienda. Son parte de los 3,1 millones que habían ingresado en Banco Madrid desde Andorra para regularizar sus cuentas con el fisco.

QUERENCIAS DE CATALANES

En 'El País', Xavier Vidal-Folch publica esta pieza, titulada "Banco de Madrid, querencia de catalanes". Ahí va:

"Es lo que tiene el dinero negro, que te junta con otros que también ocultan dinero negro. Aunque el suyo sea negrísimo, y el tuyo, solo negrito.

Es lo que le pasa a la ínclita familia Pujol. Ve, de repente, cómo el Banco de Madrid/Grupo Banca Privada d'Andorra que le vehiculaba los trapos sucios, lo hacía también con otras familias muy familiares, chinas, venezolanas, rusas, de agárrate. Y ahora está intervenido.

Y ahora quizá no pueda beneficiarse de la adorable juez de Andorra que protegía sus manejos con el secreto bancario declinante del ex-paraíso-infierno fiscal al que los Pujol —y tantos menestrales ricachos de su cuerda— les llevaban su dinero sucio.

Esta querencia de algunas élites catalanas por el Banco de Madrid no es, sin embargo, reciente. Como que quien lo fundó en los primeros cincuenta fue el sofisticado prócer de Manlleu Jaume Castell Lastortras, industrial textil, editor del 'Tele-Exprés', autor teatral hasta en francés (‘Nuestro marido’, ‘Une femme aimée’). Castell no fue solo. Le apoyaron sus compadres de la brigada del amanecer.

Era una brigada falangista de hora pronta no por disparar al alba, sino por alargar sus juergas. Brigada de vencedores, prueba cabal de que Catalunya no perdió en bloque la guerra, contra lo que propala el nacionalismo periférico: algunos catalanes la ganaron.

Eran los Juan Antonio Samaranch, los Paco Godia (financiero, corredor de coches, coleccionista de arte), los Federico Gallo (el periodista), los Mariano Calviño. El jefe, este Calviño, de familia militar manresana, merece mención propia: entra en Barcelona en 1939 como jefe provincial de FET y de las JONS, (y su financiador: José Fontana, ‘Los catalanes en la guerra de España’, Acervo, 1951), voluntario en la División Azul, virrey de Banesto en Catalunya durante decenios. Era de los pocos que cruzaban la verja de El Pardo sin anuncio ni permiso previo.

Castell, un lince, vio en 1953 en la pequeña Banca Suñer, de Ripoll, la oportunidad de pasar de la industria a la finanza, de la finanza local a la global. La compró por 7,5 millones de pesetas.

Con apoyos, claro. Y no solo de Calviño. Castell había intimado con el marqués de Villaverde, un pelanas que no tenía con qué cortejar a Carmen, la hija del Caudillo. Le dejó el dinero. Y se lo cobró tiempo después en especies obteniendo el plácet del Pardo a la licencia bancaria. Dijo, cruel, Franco al yerno:

—Que lo compren tus amigos catalanes. Con una condición, se llamará Banco de Madrid.

Así fue. Otro peaje fue el acceso al consejo del consuegro del dictador: José María Martínez Ortega, conde de Arguello, y de su hijo el barón de Gotor, gente arruinada (Francesc Cabana. '37 anys de franquisme a Catalunya', Pòrtic, 2000; Boix¬Espada, 'Vida y milagro de Juan Antonio Samaranch'; Termas de hoy, 1991).

Castell perdió el banco por la concentración de riesgo en el grupo matriz, como los otros catalanes de la época: Condal, del porciolismo; Atlántico, del Opus, Catalana, de Pujol. Se vendió al todopoderoso Banesto de 1960; luego al Deutsche en 1993; a la Kutxa, en el 2001; a Banca Privada d'Andorra (ex-Cassany) en 2010/2011... Casi siempre como entidad de banca privada/gestora de patrimonios. Primero, del falangismo juerguista. Al final, de los antifranquistas/nacionalistas. Vivir para ver".

TITULARES DE PORTADA

El País: 

"Bárcenas acusa al PP de financiación ilegal durante las europeas de 2004"; "Sin disculpas a la capitán Cantera"; "El Ejército iraquí logra su mayor victoria militar contra el yihadismo"; "Testigo de un histórico debate en La Habana. Un militar español cuenta la primera cita entre generales colombianos y las FARC"; "Una sociedad del comisario Villarejo estuvo radicada en un paraíso fiscal"; "Díaz advierte de que no admitirá interferencias en sus posibles pactos".

El Mundo:

"Linde fuerza la dimisión del consejo del Banco Madrid"; "Plazaola se fuga por un fallo policial tras una filtración"; "Hacienda busca fraude en miles de dominios de internet"; "El fisco no ve delito en el caso de los 200.000 € en la campaña de Cospedal".

Abc:

"Maduro detiene a 15 grandes empresarios"; "El etarra Plazaola huyó de su casa camuflado entre militantes de Bildu".

La Razón:

"El etarra Plazaola se fuga con la venia judicial"; "Cervantes, en un lugar de esta mesa. Los investigadores aseguran que han encontrado los restos del escritor"; "Los Pujol tenían bloqueados 1,7 millones en la filial española de BPA".

Ara

"Cap a un sol Vallès. Els empresaris promouen la unió derls dos consells comarcals. Volen que el seu territori deixi de ser ujn satèl•lit de Barcelona"; "Calvet, Coderch i Ginesta, els experts d'ERC que asdsessoraran el Govern"; "La crisi social europea, a la Fundació Miró".

El Punt Avui:

"La delinqüència baixa però s'acarnissa en la gent gran"; "El PP ensenya la banya"; "Un agent de la Policía Nacional begut es pixa en una senyera a calella"; "ERC fa el pas i tria tres experts per col•lobarar amb el Govern".

La Vanguardia:

"La banca andorrana se dispone a absorber BPA"; "Un niño francés asesina a un preso en nombre del EI"; "Hacienda controlará el alquiler turístico por internet"; "Rechazada la demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos".

Notícies relacionades

EL PERIÓDICO:

"La lucha antiyihadista moviliza a la policía local"; "Las terrazas ganan espacio y orden en el Eixample"; "Andorra y EEUU se plantean llevar al BPA a los tribunales"; "Condena millonaria por plagio"; "España ejecuta solo el 30% del presupuesto de ciencia".