La declaració jurada de María Victoria Álvarez davant el jutge, la fiscalia i l'advocat de Jordi Pujol Ferrusola

30
Es llegeix en minuts

La declaració davant el jutge

EL JUTGE (J., d'ara endavant): Bien, comparece en esta sede el Juzgado Central de Instrucción número 5 y en el marco de las diligencias previas 1141/2012. Se llama María Victoria Álvarez Martín, que es usted ¿verdad?

MARIA VICTORIA ÁLVAREZ (M.V., d'ara endavant): Soy yo, sí.

J.: Se ha apercibido a las partes con carácter previo sin perjuicio a reproducir en este acto que la declaración va a ser objeto de grabación en sistema soporte audio-visual del juzgado y posteriormente será fijada en soporte DVD sin perjuicio de que en este acto se extenderá acta bajo la fe pública del secretario judicial que será firmada por todas las partes. Bien, indicarle como usted ve que comparece también el ministerio fiscal y también el letrado personal en defensa de Jordi Pujol Ferrusola que también podrán tomar parte en el interrogatorio y formularle preguntas. ¿De acuerdo?

-M. V.: Una cosa, tengo un miedo de narices porque cuando hice la declaración esta a la policía dije, por favor, pedí ser testigo protegido cuando me incitaron y tengo mucho miedo porque estoy en Barcelona. Mi hijo ya ha tenido problemas, o sea, esta gente no son maravillosos y yo tengo miedo.

-J.: Bien, vamos a ver, para textualizar esta declaración que está haciendo antes de que nos metamos con la declaración que usted prestó en las dependencias policiales y si desea ratificarla y ampliarla, precisamente le voy a preguntar por una serie de circunstancias más genéricas y a modo antecedente y en las que usted me podrá explicar los antecedentes de esta declaración y las circunstancias que le llevan a usted a tener esa sensación de miedo que recibe hoy ante este tribunal y para el caso que se estimara procedente realizar alguna medida de protección de su persona, se acordaría a posteriori de esta declaración toda vez que formalmente ni por el cuerpo policial ni por parte suya a través de algún representante ni por parte de ninguna otra instancia se ha solicitado que esta declaración se hiciera bajo algún tipo de protección.

-M. V.: Lo solicité yo cuando hice esta declaración, pedí ser testigo protegido y, ante todo, y un tal Manuel me dijo que mi nombre no iba a salir por ningún lado y que esto no iba a ser así y a los cuatro días estaba en toda la prensa. Esto me está causando mucho¿

-J.: Si quiere vamos al hilo de lo que yo le vaya preguntando y seguramente usted al hilo de mis preguntas me va a poder explicar estas circunstancias con mayor razón de conocimiento porque si no el que no lo entiende soy yo porque yo lo que tengo es una declaración policial en la que ahora le preguntaré si usted reconoce su firma y en la que no hay ninguna solicitud al uso del cuerpo policial en la que interese su protección testifical, porque yo tengo que moverme de momento con lo que consta en el procedimiento si hay algo adicional que no conste y que usted que me quiera contar es el momento para hacerlo. Pero vamos por partes, si quiere, de acuerdo. Mire, tengo delante una declaración, acta de declaración de María Victoria Álvarez Martín que se extiende en las dependencias de la Comisaría General de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía el 13 de diciembre del año 2012, a las doce y media de la mañana. Se recibe por los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía con carnet 78777 y 92807 quienes manifiestan que se procede a tomar declaración mediante exhibición del documento nacional de identidad a quien acredita llamarse María Victoria Álvarez Martín, ya le digo que esto ocurre el día 13 de diciembre del año 2012. ¿Recuerda usted que esto ocurrió así?

-M. V.: Sí, sí, por supuesto.

-J.: Esta es la declaración, las actuaciones, son cuatro folios, me puede decir si está su firma en ella?

-M. V.: Correcto, sí.

-J.: ¿Es ésta que aparece en el folio número 4?

-M. V.: Sí, sí.

-J.: Bien, en esta declaración se comienza diciendo que comparece usted libre y voluntariamente a la instrucción para ser oída en declaración. Yo quiero que me diga de qué manera, dado que usted me manifiesta que vive en Barcelona y así consta, de qué manera acude y viene usted a Madrid a prestar declaración en esas dependencias de la policía.

-M. V.: Bien, el tema empieza porque empiezo a recibir yo una serie de mensajes y comunicación por parte de Jordi Pujol Ferrusola, hacía tiempo que no, que quería verme, que quería verme, que tal, yo en ese momento dije que no y me desvinculé mucho de la relación con él, o sea, concretamente le contesté: no, porque yo con delincuentes no ceno y no quiero saber nada de toda esta película.

-J.: Espere un momento porque vamos a tener que ir concretando porque hemos omitido hacerle la prevención legal, que se la quiero hacer aunque conste en el acta, de que dado que usted viene a prestar declaración en condición de denunciante y de testigo está obligada a ser veraz en su testimonio.

-M. V.: Sí, sí.

-J.: Y por tanto le tengo que tomar, previamente, y perdone mi omisión juramento promesa de que va a decir verdad. ¿Jura o promete hacerlo?

-M. V.: Lo juro.

-J.: Le tengo que apercibir igualmente de que en caso de no hacerlo podría incurrir en el delito de falso testimonio que está castigado en el código penal y eventualmente en el delito de denuncia falsa que está también castigado en el Código Penal. Puede ahora continuar con ese relato y explicarme, sí le rogaría que cuando me habla de contactos me los intente fijar en el tiempo, de qué manera termina usted viniendo a Madrid el día 13 de diciembre.

Les primeres notícies

-M. V.: Vale, es que esto se lo voy a fijar en el tiempo con lo que le voy a decir. Al día siguiente, al cabo de dos días, empiezan a salir en el diario 'El Mundo' las primeras noticias sobre la supuesta trama de la familia Pujol.

-J.: ¿Al día siguiente de qué?

-M. V.: Al cabo de dos días de este primer contacto de que esta persona quería verme otra vez, que quería cenar conmigo, que necesitaba hablar conmigo, etcétera, etcétera y yo le dije que no. Al cabo de dos días, creo que era martes y jueves, aparecen las noticias estas en 'El Mundo', se vuelve a poner en contacto conmigo, que sí, que le gustaría comer conmigo, que le gustaría hablar conmigo, si, no, no, si no, tal y de repente me llaman por teléfono y me dicen que hay unas fotografías mías con Jordi Pujol Ferrusola en los sitios... subiendo a Andorra, en Londres, en un montón de sitios...

-J.: Le voy a ir interrumpiendo para ¿ .me dice que le llaman por teléfono. ¿Quién le llama?

-M. V.: Un periodista.

-J.: ¿Me puede decir el nombre?

-M. V.: No lo sé, todavía. Me dice, "soy periodista", no me dijo nada más. De los medios no me dijo absolutamente nada.

-J.: ¿Conoce usted cómo tenía su teléfono?

-M. V.: Le pregunté cómo tenía mi teléfono y me dijo que se lo habían dado.

-J.: ¿Alguna circunstancia, algún elemento que le llevara a identificarlo?

-M. V.: No, nada, en ese momento nada porque me vino por sorpresa, no sé si fue casi como en tono de amenaza, pero en tono de "que sepas que hay unas fotos tuyas con Jordi Pujol Ferrusola que van a salir y que te vas a ver implicada en las acusaciones con él". Claro, a mí se me levantan todas las alarmas porque he ido atando muchas cosas a raíz de esta relación con este hombre y no me hacía gracia cuando empiezan a hablar de los Andorra Suiza, Leichstentein y tal, digo, si hay fotos mías allá yo no quiero hacer¿ Entonces hablo con un abogado y le digo: ¿Qué hago? Dice, hombre, la mejor manera es que hagas una declaración en la cual tú no tienes nada que ver con las subidas de dinero, las bajadas de dinero, las movidas allá... porque es que si no...

-J.: ¿Con qué abogado hablas tú?

-M. V.: Con Sebastián de Juan, en Barcelona, claro. Y me dice, hombre: ¿tienes algo que esconder? Digo absolutamente nada, pobre de mí, si yo no... Dice hombre, pues mejor, haz de testigo, di las cosas y luego, por otro lado, el estar viendo todo lo que está pasando en Catalunya diariamente y el estar viendo todo esto, yo tengo un hijo, mi hijo ha visto muchas cosas de este hombre, era menor de edad pero me ha incitado a hacer esto también.

-J.: Escúcheme, yo le tengo guiar en el interrogatorio porque no podemos mezclarlo porque, créame, si no nos vamos a enterar. Entonces vamos a terminar el relato, me lo está usted haciendo temporalmente y adecuadamente. Primero le contacta un periodista a usted, luego usted pide consejo a su abogado, su abogado le dice que haga una manifestación. Siga contándome por favor ese itinerario.

Policía de la UDYCO

-M. V.: Me dice, lo mejor es que vayas voluntariamente a hacer un testimonio. Al cabo de dos días me llama UDEF (Unidad de Delitos Económicos y Financieros, de la Policía) , bueno de dos días o de una semana, yo perdone, es que esto ha sido...

-J.: Dice que le llama UDEF, ¿Quién de la UDEF?

-M. V.: Miguel Ángel, tengo su teléfono ahí.

-J.: ¿Es un funcionario o un policía de la UDEF?

-M. V.: Sí, un policía de la UDEF.

-J.: ¿Cómo contacta con usted? ¿Cómo se identifica?

-M. V.: "Hola, buenos días, Victoria, soy un policía". Perdón, me dijo UDYCO (Unidad de Drogas y Crimen Organizado, de la Policía).

-J.: Pero a ver, ¿Me dice usted que le llaman UDEF o UDYCO, o quién le llama?

-M. V.: UDYCO. Me dice soy de UDYCO.

-J.: Este señor se identifica como policía de la UDYCO, de nombre Miguel Ángel.

-M. V.: Sí, correcto.

-J.: Dígame, qué le refiere

-M. V.: Entonces me dice que están viniendo a Barcelona, que les gustaría hablar conmigo. Yo digo: no tengo ningún inconveniente en hablar con ustedes, me piden que baje a Vía Laietana (la comisaría central de la Policía en Barcelona). Me niego en rotundo, digo ¿es necesario bajar a Via Laietana? Porque yo no quiero ir ahí, por razones obvias. Digo no. Entonces quedamos en un hotel, me hicieron una serie de preguntas...

-J.: ¿En qué hotel quedan ustedes?

-M. V.: En el Princesa Sofía.

-J.: ¿Puede recordar la fecha aproximadamente en la que se produce este encuentro?

-M. V.:Exactamente, no.

-J.: Estamos hablando de noviembre, diciembre.

-M. V.: Todo esto ha sido hace muy poco, yo creo que fue final de noviembre, debió ser.

-J.: Y dice usted que se reúne con un señor, con dos.

-M. V.: Con dos. Venía con otro caballero, que no me acuerdo ahora cómo se llama.

-J.: ¿Cómo se presentan estos señores? Ante usted, ¿se presentan como policías?

-M. V: Sí, sí, me dicen sus nombres, pertenecemos a la policía.

-J: ¿Pertenecían a la UDYCO o a algún otro cuerpo?

-M. V.: Me dicen la UDYCO.

-J.: Y son Miquel Ángel y el otro señor?

-M. V.: Con el que más hablé es con éste que es el que tengo el teléfono y el que contactó conmigo.

-J.: ¿Recuerda usted su apariencia, la primera impresión?

-M. V.: Sí, el otro era un poco más gordito y Miguel Ángel es más delgadito... no sé, si los veo sé quiénes son.

-J.: Coincide usted con ellos en el Hotel Princesa Sofía y ¿me puede decir qué le dicen?

-M. V.: Bueno, me empiezan a preguntar si tú conoces a Jordi Pujol Ferrusola. Les digo que sí. ¿Es verdad que has tenido una relación con él? Sí. ¿Has visto una serie de cosas?, tal. .. y me empiezan a preguntar, y yo les contesto la verdad. Yo no tenía nada que ocultar. Me piden por favor, si podía hacer ese testimonio en Via Laietana para firmarlo, que les interesaba que estuviera firmado todo lo que les había contado. Vuelvo a reiterar que a Via Laietana, yo no bajo por nada del mundo, que lo que quieran, y entonces me citan en Madrid, bueno, me dicen que si puedo ir a Madrid, lo antes posible por favor, que si tal día y quedamos y voy este día a Madrid.

-J.: Un momento, me dice usted que a Vía Laietana no quería ir por razones obvias. ¿Cuáles son esas razones?

-M. V.: Felip Puig (exconseller de Interior de la Generalitat) es el íntimo amigo de Jordi Pujol Ferrusola y ahí se pone un pie y se entera hasta el apuntador y ante esto yo, oiga, yo soy una persona muy normal, no quiero, todo esto me viene muy grande, de salir en todos los lados... estoy intentando poner un granito de arena en todo esto.

-J.: Me explica que sus reticencias para no ir a Via Laietana, que entiendo que se refiere a la Comisaría de la Policía Nacional...

-M. V.: Sí, porque si piso esa comisaría de Barcelona en el minuto 0, Jordi Pujol Ferrusola lo sabe. El contacto entre estos dos es constante.

-J.: Bien, entonces con esa prevención usted sí acepta ir a Madrid que es lo que proponen estos funcionarios.

-M. V.: Sí, exacto. Me dicen, pues te vienes a Madrid.

-J.: ¿Le explican a dónde tenía que ir en Madrid en concreto? ¿a qué oficina policial?

-M. V.: Me dicen en la calle Cañete, lo que pasa es que vienen a buscar al AVE y me llevan.

-J.: Entonces ¿ponen una fecha, quedan en un día concreto?

-M. V.: Sí, el 13 de diciembre.

-J.: Usted ese día acude a Madrid en AVE y dice que a la estación del AVE la vienen a buscar estos dos policías u otros

-M. V.: No, me viene a buscar un abogado, que no me pregunte cómo se llama porque no me acuerdo, Ramón creo... y me llevan allá.

-J.: Un abogado, ¿pero por cuenta suya o de la policía?

-M. V.: No, no lo sé, no sé quién es este señor.

El abogado Ramón Redondo

-J.: ¿Pero se identifica ante usted como abogado?

-M. V.: Sí, sí, como abogado... Ramón Redondo creo... Y me traen aquí.

-J.: ¿Es la persona que le está esperando a usted en la estación del AVE?

-M. V.: Sí.

-J.: ¿Le montan en un coche particular o policial?

-M. V.: Un coche particular.

-J. : ¿Y este señor le lleva adónde?

-M. V.:Me lleva, es que yo no sé donde es¿ pues un sitio, una comisaría de policía donde estaban estos señores y declaro¿

-J.: ¿Recuerda si son las dependencias de Canillas?

-M. V.: Canillas, me suena, sí. Es un complejo muy grande, sí, sí,.es Canillas, correcto.

-J.: Y allí, ¿la conducen a alguna oficina?

-M. V.: Sí, a una oficinita, a un cuartito que estaban estos dos señores.

-J.: Cuando me dice estos dos señores, son los dos policías¿ que había visto en Barcelona.

-M. V.: Correcto. Y viene este de abogado y aparece un momento el jefe de ellos, que es Manuel, no me pregunte el apellido porque tampoco me acuerdo.

-J: ¿El jefe de los dos policías del UDYCO? Y se identifica ante usted como Manuel.

-M. V.: Sí, me da la mano, tal¿ Bueno

-J.: Entonces hace usted declaración, la lee y la firma.

-M;. V.: Ah, no, perdón, esto es muy importante. En el momento en que entré, digo: Oiga, yo quiero ser testigo protegido, yo de esto puedo aportar datos y puedo ayudarles pero no quiero que mi nombre salga bajo ningún concepto. Esta gente en Catalunya tiene muchos amigos y muchos enemigos, pero muchos amigos y mucha gente que le debe muchos favores. Son peligrosos, muy peligrosos. Yo me he pasado dos años, y perdone la palabra, acojonada, cuando intenté salir de esa relación, amenazada. Ha sido horroroso, entonces cuando he visto todo esto en los medios de comunicación, a mí esto me esta produciendo un trastorno a todos los niveles, tremendo.

-J.: Dígame, ¿le manifestó esta voluntad de ser testigo protegido a este Manuel, el jefe, a estos dos funcionarios, al abogado?

-M. V.: A los dos funcionarios y me dijeron que bueno, que no era necesario ser testigo protegido, que de ahí no iba a salir nada.

-J.: Bueno, ¿usted leyó su declaración antes de firmarla?

-M. V.: Si, por supuesto.

-J.: ¿Comprobó que, salvo error, no me consta a mí que en esa declaración haya ninguna manifestación por su parte de esta voluntad de ser testigo protegido? ¿No pidió usted expresamente que se reconociera esta voluntad?

-M. V.: Sí, que sí, que lo estuve pidiendo, incluso el abogado que estaba a mi lado se acuerda de todo esto

-J.: Pese a ello, usted firmó la declaración.

-M. V.: Sí, porque me dijeron que no eran necesario. Incluso luego entró Manuel, este jefe, y le digo: ¿Me das tu palabra de que esto no va a ser filtrado, de que no va a salir mi nombre en la prensa bajo ningún concepto; que no quiero saber nada de esto; que yo os ayudo todo lo que queráis pero nada más? Que sí, que sí, te doy mi palabra. No tiene palabra ese señor ya.

-J.: Esta declaración, la firmó usted finalmente?

-M. V.: Sí, sí, la firmé.

-J.: Dice que estuvo en todo momento presente este abogado al que usted dice, como Ramón Redondo, o Rafael¿ ¿No sabe si es Rafael o si es Ramón?

-M. V.: No lo sé, no lo sé.

-J.: ¿Y por cuenta de quién venía este señor?

-M. V.: No lo sé, no lo sé.

-J.: ¿Usted no preguntó qué hacía allí este señor, un abogado al que no conocía?

-M. V.: Como me llamaba la policía, pues yo confiaba en ellos, ¡yo qué sé!

-J.: La presencia de este señor, ¿la puede describir? ¿Qué apariencia tenía? Este señor al que usted llama Ramón o Rafael.

-M. V.: Rafael o Ramón, Redondo seguro es el apellido. Bueno, pues un señor bien plantado, con los ojos claros, tampoco le puedo dar más referencias.

-J.: ¿Y este señor hizo alguna indicación durante su declaración o permaneció en silencio?

-M. V.: No, permaneció en silencio todo el rato.

-J.: ¿Apostilló algo? ¿Hizo alguna pregunta?

-M. V.: Sí, apostilló algo: el tema de no sacar nada de malos tratos en estas declaraciones porque no ha lugar en este momento..

-J.: ¿Eso se lo dijo a usted, o a los policías?

-M. V.: Eso me lo dijo a mí y a los policías, claro, estábamos ahí todos.

-J.: Bien, después de terminar su declaración, ¿qué hace usted? ¿Se vuelve a Barcelona ese mismo día?

-M. V.: Sí, me vuelvo a Barcelona ese mismo día.

-J.: ¿En el AVE también?

-M. V.: Sí, sí.

-J.: ¿Quién le lleva a la estación del AVE?

-M. V.: Yo tengo un socio aquí, del trabajo mío, quedo con él para comer y me lleva al AVE después.

-J.: ¿Después de esta declaración hizo alguna otra manifestación a la policía o algún funcionario policial se puso en contacto con usted?

-M. V.: Absolutamente nada.

-J.: Las siguientes noticias ¿ya las ha escuchado por la prensa o de este juzgado?

-M. V.: La siguiente noticia la escucho por la prensa y me puse en contacto con Miguel Ángel corriendo para decirle que qué era eso, que además encima la mitad era todo mentira y la otra mitad tal¿. Y yo a estas cosas les tengo mucha¿. Un mal rollo porque sí, porque cuando te ponen en tu boca cosas que no has dicho y además estás pidiendo que no quieres salir en ningún lado, que no, que no, que ese tema lo he hecho para la policía, para el juez o para quien sea, lo que sea con ellos pero con esto no, pues imagínate¿

-J.: ¿Y habló en una ocasión más con Miguel Ángel o en más ocasiones?

-M. V.: No, en esa ocasión, me dijo: "Pero si además están saliendo todo cosas que no has dicho", y yo digo, ya lo sé y creo que con Miguel Ángel a ver si he hablado en alguna otra ocasión¿.

-J.: Mire, dice usted aquí y dice también en su declaración que durante años anteriores a prestar esta declaración, en el año 2012, había sufrido un acoso horroroso por parte del señor Jordi Pujol Ferrusola y la pregunta que le quiero hacer ¿por qué no había puesto usted todo esto en conocimiento de la policía con anterioridad?

-M. V.: Por el mismo motivo que no quería ir a Vía Laietana, de hecho, me amenazó con eso varias veces, de que yo no puedo hacer nada porque¿.

-J.: ¿Y por qué se decide a hacerlo en este momento?

-M. V.: Me decido primero porque esto no es Barcelona, ni Catalunya, con lo cual estoy más tranquila, porque veo que se está empezando a investigar cosas que merecen la pena que estén saliendo ya de una vez, porque sé que no estoy sola en esto y porque ya está bien, y porque mi hijo cumple 18 años y después de todo lo que había visto si no iba él a declarar, él se iba a la policía a denunciar a este tío. Digo: para, para¿para¿. Ya tengo 18 años, todo lo que nos ha hecho este tío y todo lo que hemos visto lo voy a denunciar mamá, ya puedo hacerlo.

-J.: ¿Y todo esto que refiere que le han hecho lo sitúa usted desde el año 2006?

-M. V.: A ver, yo empecé con este hombre en el 2006, al principio evidentemente no. Al principio no, al principio era todo maravilloso.

La relació amb Jordi Pujol Ferrusola

-J.: En concreto dice usted que le conoció o tenía una relación desde febrero del 2006

-M. J.: Sí, correcto. Entonces, bueno, dos años más o menos normales, este señor viajaba mucho, pero bueno normales hasta que yo quiero dejar esta relación porque empiezo a ver cosas muy raras.

-J.: Mire, vamos a ver, por seguir con el orden y por seguir con el orden de su declaración si quiere usted añadirme algo más me lo puede hacer al hilo de las preguntas. Mire, en esta declaración después de efectivamente de situar el inicio de su relación en febrero del 2006, relata usted una serie de viajes a distintos lugares. Vamos a ir por partes, ¿de acuerdo? Me dice usted que en esos viajes usted le acompañaba porque el señor Jordi Pujol Ferrusola le decía que eran viajes de trabajo. ¿Esto lo mantiene usted?

-M. V.: Sí, sí, sí.

-J.: La primera referencia que hace usted es a viajes a Andorra. Tengo que preguntarle si usted recuerda aproximadamente cuántos viajes ha podido hacer con el señor Jordi Pujol Ferrusola a Andorra

-M. V.: Entre 6 y 10, más o menos.

-J.: ¿Y en qué fechas sitúa usted estos viajes. Es al inicio de su relación, al final?

-M. V.: Al inicio, un par y¿ bueno, es que durante toda la relación, no son dijéramos constantes.

-J.: Dígame, el último viaje a Andorra sí lo recuerda ¿cuándo ocurrió?

-M. V.: El último viaje a Andorra fue en el 2008.

-J.: Es decir, ¿los viajes a Andorra serían entre el 2006 y 2008?

-M. V.: Correcto.

-J.: Describe usted un itinerario, una ruta que le voy a repetir para que me diga si se ratifica en lo que dijo. Dijo usted que iban en coche desde Barcelona a Andorra. Al regreso iban de Andorra a Lleida en coche, tomaban el AVE hacia Madrid en Lleida, permanecían en Madrid un par de días, hospedándose siempre en el hotel Eurobuilding. Posteriormente regresaban en AVE a Lleida, cogían el vehículo y volvían a Barcelona.

-M. V.: Correcto. Había otras veces que habíamos ido y vuelto de Andorra también, o sea, ir a Andorra, un par de horitas y bajar a Barcelona.

-J.: ¿Y entonces, el otro itinerario, el que describe usted en la denuncia?

-M. V.: Ese de subir y bajar a Andorra lo habíamos hecho más al principio, y al final el recorrido terminaba siendo este siempre.

-J.: ¿Me puede describir qué sabía usted de esos viajes a Andorra?

-M. V.: Lo que me decía es que tenía de trabajo, que incluso tenía un museo ahí y tenía socios de varias cosas hasta un día, en el 2008, que en uno de estos viajes pues abriendo para sacar las maletas del coche y subir al AVE, se abre ahí una especie de mochila y había muchísimo dinero.

-J.: ¿Esto ocurrió en dijo usted en su declaración en¿?

-M. V.: En Lleida, sí, fue en el 2008.

-J.: ¿Dónde ubica usted esto, en un hotel?

-M. J.: No, en la estación, en el párking, en el AVE de Lleida. Hay un párking detrás, y ahí dejábamos las maletas y las cogíamos para subir al AVE, y fue en ese momento.

-J.: Dijo usted en su declaración que eran billetes de 500 euros¿

-M. V.: Billetes de 200 también había, pero principalmente de 500.

-J.: ¿Supo usted cuántos? ¿Qué tamaño tenía la bolsa? ¿Por qué dijo que eran muchos?

-M. V.: Eran muchos porque eran como dos tochos así de billetes, primero, de billetes de 200.

-J.: ¿Estaban empaquetados o estaban sueltos?

-M. V.: Con unas gomas puestas. Supe la cantidad que era y todo lo que era porque luego oí una conversación.

-J.: Luego, ¿en qué momento?

-M. V.: En Madrid, en el coche y en Madrid, perdón en el AVE y en Madrid.

-J.: ¿Y quién tenía esa conversación?

-M. V.: La estaba teniendo Jordi Pujol Ferrusola con su exmujer.

-J.: ¿Y qué hablaban, lo pudo escuchar?

-M. V.: Pues que había ido todo muy bien y de que intereses habían sacado eso.

-J.: ¿Eso?.

-M. V.: Sí, habló, habían sacado 400.000 y pico euros de intereses este año y que estaban muy contentos.

-J.: Y esto de los 400.000 y pico no lo dijo usted en su declaración.

-M. V.: No, es que hay cosas que no digo.

-J.: ¿Y esto lo recuerda ahora?

-M. V.: No, ya me acordaba perfectamente.

-J.: Esto lo escuchó usted por boca del señor Jordi Pujol Ferrusola.

-M. V.: Sí, por boca. Disculpe una cosa, yo en mi no conocimiento de cosas de este estilo, es que hay cosas que puedo decir pero es que como no las puedo comprobar porque es primera persona y su palabra y la mía, entonces hay cosas que no he dicho del todo.

-J.: Mire, esa valoración tocará hacerla al juzgado y lo que tengo que preguntar es lo que usted recuerde y lo que usted ha visto o ha escuchado. Si usted me está relatando una conversación, yo le tengo que preguntar por qué este detalle no lo dijo en su primera denuncia.

-M. V.: Por este motivo que le digo, prefería no decirlo cuando no tengo una prueba ni nada..

-J.: Entonces escuchó esta manifestación por boca del señor Jordi Pujol hablando con su exmujer.

-M. V.: Sí. Estábamos en el andén, además recuerdo perfectamente en el andén del AVE.

-J.: Y dice que luego hubo otra conversación en Madrid en la que también se hablaba de esto.

-M. V.: Sí, sí. No sé quién hablaba entonces.

-J.: ¿Por teléfono?

-M. V.: Sí, era por teléfono..

-J.: ¿Y volvió a manifestar algo del dinero? Me dice hubo dos conversaciones, una en Lleida y otra en Madrid.

-M. V.: Sí, sí, pero así como en la de Lleida sí que decían, hablaban de la cantidad del dinero, en la otra hablaban del dinero pero sin hablar de cantidades diciendo, bueno ya tenemos aquí el dinero, no sé con quién hablaba tampoco, porque no lo sé, era un hombre, eso sí. Sabía que era un hombre por el trato pero ya está, no sé nada más.

-J. ¿Le preguntó usted por el origen de ese dinero?

-M. V. En ese momento no, en ese momento no le pregunté el origen de nada.

-J.: Y en algún momento¿

-M. V.: Sí, a la vuelta de ese viaje fue cuando realmente se lo dije. Digo que, perdone, pero es que se lo dije así, bajando del coche, le dije: "eres un auténtico hijo de puta, digo, si tú te dedicas a hacer estas cosas creo que me tendrías que avisar, si vamos a subir y mover dinero o lo que sea, me tendrías que avisar y yo decidir si quiero ir o no. Porque aquí, te pasa aquí cualquier cosa y yo estoy al lado, o sea que no me hagas más estas cosas". Desde entonces no quise volver a subir a Andorra con él.

-J.: ¿Pero a usted le pareció ilegal este proceder, lo de que llevara tanto dinero?

-M. V.: Fue a buscar dinero a Andorra, evidentemente.

-J.: ¿Y no lo denunció usted, no pensó en denunciarlo, no se asesoró para así denunciar?

-M. V.: He ido asesorándome, con este abogado he ido preguntándole cosas. En Barcelona es imposible hacer esto, en Catalunya es imposible.

-J.: ¿Usted no viaja fuera de Catalunya,. No tiene oportunidad de¿?

-M. V.: Pero al principio como solo, no le denuncié por miedo, por cosas y porque me hubiera metido en¿ y por otra cosa importante, yo estaba enamorada de esta persona, creo que se nos olvida también esto. ¿Puedo coger un poquito de agua que tengo en el bolso?

-J.: No, ahora le dan¿ pueden traerle un poco de agua? ¿Podemos continuar mientras?

-M. V.: Sí, por supuesto.

Viatges a Madrid, Andorra i Londres

-J.: Mire, en su declaración policial dice que usted que continuaron el viaje a Madrid de donde nunca volvía el dinero. ¿Me puede ampliar esa manifestación? O a quién se refiere en concreto.

-M. V.: Sí, se lo amplío porque el dinero ese que iba en una bolsa muy especial, en una mochila¿ así. Lo comentaba él, menos mal, ya no tenemos eso. Me lo comentó.

-J.: ¿Pero usted en Madrid veía qué se hacía con ese dinero?

-M. V.: No, porque yo en Madrid trabajaba y él se iba a quedar con sus contactos. Se iba mucho a Majadahonda, porque no sé si ahí vive, decía que iba a ver al padrino de su hija.

-J.:¿Y sabe usted si ese dinero se ingresó en algún banco?

-M. V.: Absolutamente ni idea.

-J.: Tampoco preguntó por ello.

-M. V.: No.

-J.: Bien, en relación a los viajes a Andorra, aparte de esta ocasión que refiere en el 2008 en Lleida, con el hallazgo por su parte de este dinero, ¿en alguna otra ocasión, en algún otro viaje a Andorra ha conocido usted detalle de alguna operación con dinero por parte del señor Jordi Pujol?

-M. V.: No, yo sé que cuando íbamos a ir a Andorra siempre ocurre una cosa: empieza a llamar a muchos teléfonos distintos con tres teléfonos y se empieza poner histérico, se empieza a poner supernervioso¿y en ese momento, que nadie le diga nada.

-J.: ¿Detalles como el que nos ha ofrecido solo lo vio en la ocasión de Lleida, verdad?

-M. V.: Sí, dinero en efectivo de esa manera así. Aparte de su despacho, pero estamos hablando de Andorra.

-J.: Sí, porque tengo que seguir un hilo argumental¿ La siguiente referencia que hace usted es a viajes o a un viaje a Londres y refiere usted un encuentro en un despacho en la calle Moon Street en Myfair (barrio pudiente de Londres) ¿Puede volver a describinos? porque da usted detalles ¿

-M. V.: Le puedo dar más datos porque¿

-J.: Pues sitúeme por favor cómo se produce ¿ y sobre todo el momento temporal que no lo refirió¿ ¿De qué año estamos halando?

-M. V.: El momento temporal es septiembre del 2006.

-J.: Pues explíqueme cómo se produce ¿.

-M. V.: En septiembre vamos a Londres, un día me cita, yo iba a otras cosas, y él a las suyas, entonces me cita en su despacho, en la calle Moon Street, 128. Ahí.

-J.: Dice que es su despacho, ¿el despacho de quién?

-M. V.: En un despacho, no sé.

-J.: Ah, había entendido en su despacho. ¿De abogados o de qué?

-M. V.: Ahora voy. Me cita ahí y me dice: Bueno, mira te presento, me presenta a un señor que se llama Herbert Brandford, un señor que es origen hindú. Mayor, unos 70 y pico años y ahí me presenta a otra persona Rupert Galiar y como yo me dedico, bueno una de mis empresas es de telecomunicaciones, pues me empiezan a contar una historia de telecomunicaciones que no tenía demasiado sentido pero bueno, es igual. Le escucho y digo, pero bueno pero con qué empresa vamos a trabajar con esto si cuando lleguemos a Barcelona yo hablo con mis socios, vemos a ver la viabilidad de esto y dice: Por eso no te preocupes, eso las empresas las abrimos en Liechtenstein aquí. Digo vale. Ya me quedo un poco así, luego investigué un poquito la empresa...

-J.: Pero, vamos a ver, es que necesito conocer con carácter previo qué hacía usted allí, es decir, ¿el señor Jordi Pujol qué le había dicho para que usted fuera allí?

-M. V.: ¿Al despacho?

-J.: ¿Le había comentado algo si iban a iniciar algún proyector profesional.

-M. V.: ¡Ah, no!. El viaje a Londres era para comprar un coche, un coche de carreras.

-J.: No, no a Londres. ¿Qué hacía usted en el despacho, por qué acudió allí?

-M. V.: Quería presentarme a una persona que para mi trabajo me iba a ir muy bien, me interesaba.

-J.: ¿Y cuál era su trabajo?

-M. V.: Yo era empresaria de telecomunicaciones.

-J.: ¿Para qué empresa trabajó?

-M. V.: No, yo tengo mi empresa, tenía dos que las he vendido ya. Una que se llamaba Urbicom y otra que se llamaba Seoil. Anteriormente había trabajado en Ono Telecomuniaciones, en Amena y...

-J.: Eso lo entendió usted como una reunión de trabajo.

-M. V.: Como una reunión de trabajo, sí.

-J.: Puede seguir contándome.

-M. V.: Y entonces presenta a estas dos personas, me presentan un proyecto que le digo, era un poco raro, porque ya he visto muchos de estos. Digo, bueno si os parece hacemos un audio cuando lleguemos a Barcelona y nos ponemos y acabamos de hablar todas esas cosas y me explicáis más cosas. Vale. Digo, oye por cierto si montamos una empresa con todo esto con qué empresa tiramos de esto, porque claro, para hacer un negocio de este tipo. No te preocupes que abrimos una Liechtenstein, de eso tú no te preocupes. Hombre, me preocupo, me preocupo. Llegué a Barcelona, hablo con mis socios, lo primero que vemos que la empresa esta es Vistula, en Estados Unidos, que es lo que viene a ser quiebra.

-J.: O sea, ¿Vistula Comuniations Service?

-M. V.: Correcto. Entonces, bueno, empezamos a hablar y efectivamente era todo un poco que no se sabía nada y lo dejamos ahí, ahí se quedó. Al cabo de un tiempo, bueno él opera en Londres desde esta oficina. Al día siguiente cogemos un coche, porque íbamos a la fábrica de Lotus porque se quería comprar un coche de carreras nuevo. Entonces es cuando su madre, Marta Ferrusola, llama por teléfono en el manos libres y le dice, bueno lo digo en castellano, eh, más que en catalán mejor, dice: "Hola, ¿ya estás en Londres? Bueno, pues que ya sepas que está el dinero, los 400.000 ya están preparados. Vale". Yo esto no sé a qué se refiere, eh, porque yo simplemente oigo esto. Cuando volvimos de Londres...

-J.: Lo que oye usted, los 400.000 ya están preparados.

-M. V.: Ya están preparados y están donde tienen que estar, o están preparados o ya están donde deben estar o están preparados donde deben estar, la frase exacta tampoco me acuerdo que hace mucho tiempo de esto. Bueno, al cabo de yo no, yo de todas esas cosas a ver, como son cosas así que yo no, no son mi hábitat normal, hay cosas que luego al cabo del tiempo vas atando y dices ¡jolín!. Luego me explicó al cabo de un tiempo que el Herber este se dedica al blanqueo de dinero en las islas del Canal.

-J.: ¿Cuándo se lo explicó?

-M. V.: Pues me lo explica un día que me llama a mí un amigo que quería también blanquear, oye ¿cómo se blanquea una factura? ¡Yo qué sé cómo se blanquea una factura! Y Jordi me dice, ¿quieres que te explique cómo se blanquean los dineros con las facturas? Y me explicó, mira, tú haces una factura en un país extraño de una mercancía que luego no llega pero has facturado. Bueno me empezó a explicar, dice bueno esto es a lo que nos dedicamos con Herber.

-J.: ¿Herber era el señor hindú?

-M. V.: El señor hindú.

-J.: ¿Y quién le preguntó a usted cómo se blanquea una factura?

-M. V.: No, no, no, era una conversación de medio broma, esta factura que si la podría, haber si la podría esconder, pero era medio broma todo esto y dijo joder está todo el mundo desesperado con esto de la crisis, a ver qué tal y dice bueno pero para facturar. Entonces me lo explicó él a mi, Jordi me dice, hay una manera muy fácil de hacerlo, que se hace así y así y así, me explicó más pero no lo recuerdo. Dice bueno, Herber el que conociste a eso se dedica, a eso nos dedicamos en ese despacho.

-J.: Y esta explicación en qué año se la dio o fue poco después de venir de Londres.

-M. V.: No, en el 2008, sobre el 2008 que fue cuando yo ya empecé a atar muchas cosas y fue cuando empecé a...

-J.: ¿Hubo más viajes a Londres que participara usted?

-M. V.: No.

-J.: Me ha dicho usted que el despacho que ha dicho es desde el que opera el señor Jordi Pujol Ferrusola pero ¿sabe para qué usa ese despacho?

-M. V.: No, concretamente no.

-J.: Me habló usted de que también le acompañó en otra ocasión a México DF, que se hospedaron en un hotel Marriot, donde solía hospedarse él.

-M. V.: Sí.

Mèxic

-J.: ¿En México fue usted testigo de alguna actividad que le llamara la atención, que le pareciera ilegal, que no le pareciera...?

-M. V.: Que me pareciera ilegal no, había muchísimas actividades pero no, no. Ahí pues hay muchas cosas, se estaba construyendo el Hotel Encanto. El Hotel Encanto no se compró, se construyó, me habló de inmuebles que tenía en Polanco, de dos cosas más de telecomunicaciones que yo no les veía ni pies ni cabeza, pero bueno, una era unas tarjetas que se llama Billetel, la empresa, eran unas tarjetas prepago para que la gente de Estados Unidos pasara dinero a México por vía telefónica. Una cosa un poco extraña y yo que de eso conozco un poquito le dije "eso no acabo de ver yo lo que estais haciendo". Ah, nada. Bueno, si quieres que te ayude con temas de telecomunicaciones algo sé, dímelo y yo te ayudo. Yo con mi buena voluntad. No, no, no, no, no, que tu no 'saps això'.

-J.: De este proyecto empresarial o de otros que tuvieran relación con México o de algún proyecto inmobiliario de los que usted describe en su denuncia ¿hubo algún dato, algún encuentro, alguna reunión, manifestación que usted escuchara que le llevara a sospechar de un comportamiento contrario a la ley por parte del señor Jordi Pujol Ferrusola?

-M. V.: No.

-J.: Bien, por último, habla usted de algún viaje a Argentina, dice que en varias ocasiones viajó Jordi Pujol Ferrusola a Argentina desde el año 2008. ¿Usted le acompañó en estos viajes a Argentina?

-M. V.: Ya no quise ir a más viajes con él después de eso, después de muchas cosas.

-J.: Habla usted en su denuncia en relación a esta presencia en Argentina de 40 millones de euros que relaciona con negocio en el puerto de Tarragona pero que cuando la Policía le pregunta por ello habla usted de que es una suposición suya, ¿tiene usted algún elemento para sospechar que haya ocurrido algo ilegal también?

-M. V.: No, es que no lo puedo comprobar, no lo puedo demostrar, no puedo nada. Al puerto de Rosario, el puerto de Rosario sí, lo compra y él aporta 40 millones de euros. 40 millones de euros yo sé que entonces, en esa época está en Tarragona constantemente con alguien del gobierno de Tarragona, no sé quién, eh, no sé el nombre, no sé nada pero me va contando cosas. Es que llega un momento que ya no quise preguntar porque esta viendo unas cosas que no cuadraban. Por casualidad un día yo mirando donde está el puerto de Rosario porque realmente físicamente no lo sé, por Google y veo que está hermanado con el puerto de Tarragona, digo, caray qué casualidad, estas casualidades no existen.

-J.: Y esto le lleva a usted a la suposición que relata en la denuncia.

-M. V.: Es una suposición, es una suposición totalmente, se lo digo señoría es una suposición, eh.

-J.: A parte de esto que le he preguntado y todo lo que cuenta en la denuncia, ¿usted ha sido testigo durante el teimpo en que ha conocido o ha estado en contacto con el señor Jordi Pujol Ferrusola de algún otro movimiento de dinero que a usted que le pareciera sospechoso o extraño que le llamara la atención aparte de esto que ya ha comentado?.

-M. V.: Hombre, yo sé que en la caja fuerte de su despacho tiene grandes cantidades de dinero.

-J.: ¿Pero lo sabe porque lo ha visto, se lo ha contado?

-M. V.: Sí, porque lo he visto.

-J.: ¿Y sabe usted la procedencia de ese dinero, si es de sus negocios o si es de alguna otra actividad?

-M. V.: No.

-J.: Lo desconoce.

-M. V.: Yo, un día le pregunté que cómo había hecho tanto dinero, eso era el principio de empezar la relación con él, cómo había conseguido hacer esta inmensa fortuna porque es brutal y me dijo, --lo que pasa es que éste miente más que habla--, me dijo que con temas inmobiliarios, recalificaciones principalmente.

-J.: Mire, y por último, al menos por mi parte, vamos a ver usted la declaración la presta el 13 de diciembre de 2012, refiere que antes de esa declaración sí hay unos contactos por parte de Jordi Pujol Ferrusola con usted a raíz de unas publicaciones en el diario 'El Mundo', ¿verdad? Le quiero preguntar, ¿después de la declaración que usted presta el 13 de diciembre usted ha estado en contacto con el señor Jordi Pujol Ferrusola? ¿Se han encontrado ustedes en alguna reunión?

-M. V.: En absoluto.

Contactes amb Jordi Pujol Ferrusola

-J.: ¿Han tenido algún contacto telefónico, por internet, por algún medio de comunicación? Después del 13 de diciembre hasta hoy que es 17 de enero del 2013.

-M. V.: Lo único que le dije es que ya está bien que en qué lío me había metido.

-J.: ¿Eso cómo se lo dijo?

-M. V. No sé si por whatsapp o por SMS. Por uno de los dos.

-J.: ¿Esto fue después del 13 de diciembre?

-M. V.: Sí.

-J.: O sea, que sí que ha tenido algún contacto.

-M. V.: Ese sí, por eso le decía que sí, que eso...

-J.: Dice que el único ese, ¿ha habido algún otro o no?

-M. V.: No, no, no.

-J.: ¿Un único mensaje por su parte?.

-M. V.: Sí, sí, sí, sí, sí.

-J.: ¿Y el señor Jordi Pujol Ferrusola ha contactado con usted, respondió a ese mensaje?

-M. V.: No, nada. El doctor, el doctor, el señor Pujol Ferrusola antes de que yo hiciera todo esto que me estaba llamando ya la policía yo le avisé, le dije, me está llamando la policía, qué hago, qué pasa aquí, y tal. Y me contestó, de una manera muy simpática, pues haz como yo, vive la vida y pasa de todo. Digo...

Notícies relacionades

-J.: Pero esto fue antes...

-M. V.: Antes de la declaración de la policía.