"El consumo seguirá siendo importante en la medida que potencie la calidad de vida"
Luis Fernando Crespo Las Rozas de Madrid (Madrid)
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
rpaniagua47129538 girona futbol girona real societat 25 02 2019 foto joan c190225225541 / ICONNA
Josep Mª Tura
Debía de transcurrir el año 1945 o 1946 cuando, un buen día, mi madre nos bañó, junto con mis hermanos, en una tina, pues al día siguiente nos llevaría a Barcelona. Ir a Barcelona en aquellos años era toda una aventura para nosotros, con cinco y nueve años, más o menos. Teníamos que coger el tren, mi madre nos vistió con las mejores ropas que teníamos. Llegando a Barcelona, el tren se metía en un túnel y pasaba por debajo tierra, por debajo de las calles y casas, algo fantástico. Al llegar salimos en la plaza Catalunya. Después de unos momentos de sorpresa, visitamos los almacenes Sepu, la sastrería Modelo, los almacenes el Siglo o el Águila, para llegar al bar-restaurante la Marruixa, de unos familiares de mi abuela.
Entretots
¡¡Subimos a un tranvía!! Era un tren pequeñito que circulaba por medio de las calles, me sorprendió mucho la cantidad de letreros que había dentro del vagón: "Prohibido asomarse al exterior", "Prohibido hablar con el conductor", "Prohibido la palabra soez", "Prohibido escupir en el suelo". Al mirar a través del cristal de la ventana, no muy nítido por cierto, puedo leer "Prohibido pisar el césped" .
Lo escrito, el recuerdo de un pasado, me sugiere la siguiente reflexión, y me pregunto: ¿se dan cuenta de cuántas veces escupen los jugadores de fútbol en un partido? ¿Se imaginan esta costumbre o vicio en otros deportes? ¿En el baloncesto, en el balonmano, en el water-polo, en el tenis, etcétera?
Por todo ello sugiero que al final del túnel, que desde los vestuarios lleva al campo de juego, coloquen un letrero que rece "Prohibido escupir en el suelo".
Participacions delslectors
Luis Fernando Crespo Las Rozas de Madrid (Madrid)
Gabriel Moreno Santa Coloma de Gramenet
Sandra Diago Castellón de la Plana
Liz Valeria Macías L' Hospitalet de Llobregat
Mésdebats
El debat