En vermell, com els vianants
Mirko Geest Barcelona
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Juan Carlos Rojo Carrascal
Me traslado por Barcelona principalmente ne bicicleta y quizá mi opinión suene parcial. También soy peatón y evito ser una molestia para los peatones cuando uso la bicicleta. Conozco y respeto las prioridades. Peatones y bicicletas, en ese orden, tienen prioridad al ser los modos de transportarse menos contaminantes y más saludables para toda la población (peatones o no peatones, usuarios o no usuarios de bicicleta).
Entretots
Envia'ns la teva opinió sobre la proposta dels ciclistes de passar amb el semàfor en vermell en algunes cruïlles de la ciutat
Y bajo el anterior argumento, creo que el ciclista no tiene en Barcelona todavía la infraestructura y las ventajas que merece. Lo malo de todo ello es que a quienes más está perjudicando es a los peatones al invadir aceras. Esto último lo hace el ciclista por no tener el sentido de la calle a favor o simplemente por la actitud de muchos automovilistas y motociclistas que esperan que uno recorra dos o tres calles hasta encontrar una que sí tenga carril bici. Una actitud que muchas veces pone en riesgo la vida de ellos. Al indavir la acera, el agredido se convierte en agresor, aunque sea con menos riesgos.
El ciclista debe circular por la calle, no por la acera. Pero el ciclista debiese tener todas las condiciones de seguridad para circular por cualesquier calle. Esto implicaría carriles bici en todas las calles o las condiciones de calma de tráfico que signifiquen la posibilidad de generar carriles compartidos. Esto significaría la conversión de muchos "motorizados" al uso de la bici, a ser peatones o a usar más el transporte público. La ciudad le debe todavía muchas ventajas a los ciclistas y a los peatones. Además el ciclista debiese tener la opción de usar la vía de los automóviles. Los automovilistas nos ven como invasores de su espacio cuando históricamente el invasor del espacio público que es la calle, ha sido siempre el medio motorizado privado (autos y motocicletas). Lo único que deberían hacer es saber compartir el espacio que es de todos.
De los semáforos se podrían prescindir de muchos de ellos si la motirización disminuyera. El semáforo sirve para controlar el tráfico y permitir a los peatones cruzar calles muy transitadas. Pero le ha dado mucha soberbia a los conductores de autos y sobre todo de motocicletas. El ciclista termina siendo una especie adaptada a un medio para motores. Los semáforos están secuenciados para los tiempos de la velocidad en automóvil y el ciclista tiene que parar cada tres cruces. ¿Por qué no adaptar los tiempos de secuencia a la velocidad de un ciclista? Esto haría calmar más la velocidad de los automovilistas. Finalmente la comodidad siempre la tiene el automovilista por su movilidad motorizada y el esfuerzo siempre lo hace el ciclista.
Participacions delslectors
Mirko Geest Barcelona
Juan José Toro Pineda L'Hospitalet de Llobregat
Daniel González González Barcelona
Enric Llubes Rius Barcelona
Ángel Ferreres Claramunt Sant Cugat del Vallès
Mésdebats
El debat