Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Los servicios públicos de salud mental en España no funcionan
Mª Isabel Márquez
En nombre del colectivo de la Asociación AMTAES, que incluye a personas con trastornos de ansiedad y desde nuestro punto de vista, como pacientes y familiares de afectados, se nos hace necesario dar una voz de alarma en cuanto al mal funcionamiento del sistema de salud mental en nuestro país, que dificulta la detección precoz de los trastornos con el sufrimiento añadido que conlleva, así como las dificultades en las que nos encontramos para el tratamiento
Entretots
En cuanto a la detección precoz el primer contacto siempre es con un médico de cabecera, dándose el caso de pacientes que llegan confundidos, con sufrimientos internos fuertes y los médicos no darse cuenta que pueden llevar un problema psicológico oculto que no conocen. Cuando esto ocurre la persona no es capaz de saber qué le pasa. Acudirá a un médico de cabecera intentando explicar solo las cosas físicas que acaba sintiendo, si se encuentra con un profesional que solo ve igualmente esas cosas físicas, este no podrá ayudarle ni siquiera estará en condiciones de saber a dónde mandarle para que le ayuden. Es necesaria la presencia de psicólogos en atención primaria o que los propios médicos de cabecera tengan conocimientos mínimos para poderlos orientar a los servicios especializados.
Pero los servicios especializados en salud mental tampoco funcionan, una vez pasado el primer escalón ineludible, si con suerte te han sabido orientar, te encuentras con que la seguridad social no funciona para trastornos de esta naturaleza, porque están saturados y no pueden realizar tratamientos en profundidad. El intervalo entre cita y cita anda entre un mes y medio y dos meses. La única solución es acudir a un psicólogo privado, y estos muy pocos se lo pueden permitir.
Son necesarios más psicólogos en el área de salud mental y que estos sean más especializados y/o estén al día en los trastornos de ansiedad que inciden cada vez más en nuestra sociedad, en vías a tener tratamientos eficaces y a la elaboración de planes de prevención.
Participacions delslectors
"A la Ronda de Sant Antoni no s’ha respectat el pla aprovat pel veïnat"
M. Teresa Lozano Integrant del col.lectiu Sant Antoni vol Conviure
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat
- Educació Sánchez reduirà per llei les hores lectives del professorat
- Apunt La sort va salvar Fermín
- Per unanimitat Barcelona retira la medalla d'honor al mèrit a Rosa Peral
- Seguretat viària ¿Es podrà circular a més de 120 km/h? Els canvis que venen a les autopistes i autovies europees
- La prima negativa de l’opa al Sabadell cau a la meitat
- Salut Mental i Joves (II) Josep Matalí, Sant Joan de Déu: "Hem de capacitar-nos per donar un major acompanyament emocional als joves"
- Els premis Barceloní i Barcelonina de l’Any obren les festes de la Mercè
- La festa major de Barcelona Una capital que es reivindica "viva"
- Petons, nervis i la cita més críptica de Julio Camba
- Javier Moll. President de Prensa Ibérica "Representen l’amor per la ciutat"