"Jueces"
JUAN salvador grau Barcelona
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
MEX9146. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 19/10/2020.- Fotografía sin fecha cedida hoy por AQUA IMAGES/SHUTTERSTOCK de las redes fantasmas en los océanos del mundo. Un millón de toneladas de redes fantasma procedentes de la pesca terminan cada año en los océanos, un dato alarmante por el que este lunes la organización WWF presentó la campaña #NoMásRedesFantasma. EFE/AQUA IMAGES/SHUTTERSTOCK/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS / AQUA IMAGES/SHUTTERSTOCK (EFE)
Laura Morales Magrazo
'Lo que el pulpo me enseñó' es un documental de Netflix que narra la amistad poco convencional entre un pulpo y un hombre. A base de visitar el mismo bosque marino cada día, el cineasta y protagonista del documental, Craig Foster, logra ganarse la confianza de un pulpo, y el animal marino empieza a compartir con él muchos aspectos de su vida. El hombre le coge tal aprecio al animal salvaje que incluso siente una gran pesadumbre cuando el pulpo es atacado por otros animales marinos, pero no se interpone en ninguno de los sucesos porque entiende que, como ser humano, no debe modificar el transcurso natural de la vida salvaje. Además, aunque a menudo infravalora su inteligencia, el pulpo le demuestra que no necesita su ayuda y que es mucho más astuto de lo que se puede llegar a imaginar.
Entretots
El documental logra mostrar la cara más cariñosa del pulpo, y demuestra su gran inteligencia convirtiéndolo en un ser admirable, y aún más teniendo en cuenta que esta especie logra adquirir tal grado de ingenio en tan solo un año de vida y lo hace de forma independiente, sin la ayuda de sus progenitores. A menudo tendemos a pensar que los animales no tienen sentimientos ni emociones o que no son tan inteligentes. Sin embargo, cada especie es ingeniosa, sabia y emocional a su manera, y también es algo evidente que el desarrollo estrepitoso que está logrando la raza humana damnifica a los otros seres vivos que también residen en el planeta Tierra. Este documental es un manifiesto de la necesidad de respetar la vida salvaje; una necesidad que es cada vez más vigente a medida que las catástrofes medioambientales avanzan.
Participacions delslectors
JUAN salvador grau Barcelona
Virginia Fuentes Rivero Chiclana de la Frontera
Javier González Delgado Terrassa
Luis Fernando Crespo Zorita Las Rozas de Madrid
Raúl Vergel Blanes Castelldefels
Sergio de Fuente Garrido Alcorcón (Madrid)
Juan Ortega BADALONA
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat