Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"Nuestra historia de libertad empezó el mismo día que murió Franco"
Francisco Franco acompañado por su esposa, Carmen Polo y la princesa de España doña Sofía, en un momento de la XIII Demostración Sindical celebrada en el Estadio Santiago Bernabéu con motivo de la festividad de San José Obrero / EL PERIÓDICO
Jordi Querol
Mientras la bronca política sobre la fecha para celebrar la llegada de las libertades a nuestro país sigue subiendo de tono, y tras escuchar y leer tantas sandeces, me parece importante decir algo al respecto. Lo primero que debemos reconocer es que los seres humanos tenemos la tendencia de celebrar hechos concretos que ocurrieron en fechas específicas: el aniversario de nuestra boda, nuestro nacimiento…
Entretots
Pero, en otras ocasiones, conmemoramos eventos distintos: unas olimpiadas o el viaje de final de carrera. Es decir, hay sucesos que se marcan en un momento puntual y otros que abarcan semanas, meses o incluso años. Conmemorar 50 años de democracia en el año 2025 pertenece al segundo grupo.
No se trata de celebrar un acontecimiento puntual (elecciones libres en 1977, aprobación de la Constitución en 1978), sino de reconocer algo que se fue gestando a lo largo de muchos años. Sin embargo -y aquí radica algo sustancial-, todos estos acontecimientos extensos tienen un origen.
Las olimpiadas comienzan con su inauguración; el viaje de final de carrera empieza con el vuelo hacia el destino y los "50 años de España en libertad" se iniciaron, sin duda alguna, el 20 de noviembre de 1975: la fecha en que murió Franco. Aquel día supimos que se abría una nueva etapa en nuestra historia: el germen de la libertad y la esperanza empezó a florecer en nuestro país. Calificar como un acto de necrofobia la elección de esta fecha como el inicio de nuestra historia democrática me parece, como dice la expresión: "buscarle tres pies al gato".
Participacions delslectors
"Halloween no és una festa sinó una imitació feta amb materials sintètics"
Mariona Busquets Sant Cugat del Vallès
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat
- Patrimoni històric Alerta per la contínua demolició d’estacions de ferrocarril centenàries
- Els excessos de la paternitat Els pares helicòpter aterren a la facultat per protegir els seus fills
- La gestió de la dana Mazón va veure vídeos de les inundacions a El Ventorro i ara sospesa dimitir
- Anàlisi L’operació sortida de Mazón i la jugada a tres bandes: Catalá, Pérez Llorca i Mompó, en els llocs clau
- Mazón pacta la sortida amb Feijóo al marge del PP valencià
- Privacitat "Jo mai dono el DNI": un expert explica com donar les teves dades de forma segura en hotels i allotjaments
- Negociacions a Suïssa Zapatero no dona per «definitiva» la ruptura de Junts i admet que el cas Cerdán «va impactar» en la relació
- Pensions ¿Quan es cobra la paga doble de Nadal? Bones notícies per als jubilats
- 8 PARTITS SEGUITS ENCAIXANT A falta de joc, Flick intenta resetejar el Barça
- Estrena saborosa a l’Eixample Així serà el Circolo Popolare, el nou gran restaurant de Big Mamma a punt d’obrir al passeig de Gràcia de Barcelona

