Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Hemos hecho historia

prima
Maribel Fernández Cárcel
Una foto muy representativa, de los años 60, porque refleja el ayer de la mujer española de aquellos años de la dictadura. Tres mujeres que fuimos educadas con normas impuestas por aquella sociedad: casarnos, complacer al marido, llevar la casa, procrear y el cuidado de los hijos. Ese era nuestro futuro. No había ninguna otra opción, sobre todo en la clase trabajadora. O te casabas o no existías y quedabas aislada del resto del mundo. Porque la vida solitaria de aquellas mujeres, en edad adulta consistía, entre otras cosas en asistir a misa, visitar a los enfermos o cuidar flores.
Entretots
Pero no en todas fueron así. Hubo una pequeña muestra de la clase obrera que, sobre todo, tras la muerte de Franco, luchó hasta conseguir que su futuro fuese diferente. A que sus sueños se cumplieran. A no depender del marido para poder sobrevivir. A que ellas pudieran tomar también sus propias decisiones. Fueron mujeres que, primero, se independizaron económicamente incorporándose al trabajo, debido a la falta de mano de obra, en las grandes capitales. Pero no conformes con lo que habían conseguido, siguieron avanzando. Muchas de ellas pusieron el ojo en los estudios. Aquellos que un día les negaron por no pertenecer a la clase privilegiada. Donde el pobre tenía prohibido mirar un libro. Lo único que les permitían era quitarle el polvo de la estantería si este era su trabajo. La ignorancia era buena para el señorío, la nobleza y el clero. Los tres pilares básicos de aquella cruel dictadura.
Aquellas ilusiones de las que miles y miles de chicas, venidas de los pequeños pueblos de provincias, empezaban a cumplirse en las grandes capitales como Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Esas grandes ciudades que le brindaron esa gran oportunidad para poder cambiar el mundo de la mujer trabajadora.
Dos mujeres, entonces niñas, de aquella foto están a punto de jubilarse. Han pasado muchos años y vivimos para contarlo. Nosotras somos una pequeña muestra de aquellas mujeres luchadoras incansables para salir del anonimato. Nuestras vidas, como el de muchas de ellas, ya son historia. Casadas, viudas, solteras, separadas o divorciadas, todos contribuimos a que esta sociedad nos acepte tal y como somos: seres humanos. Capaces de luchar por algo que hemos soñado y deseamos. Independientemente de si hayamos formado una familia o no. ¡Siempre hacia adelante!
Participacions delslectors
"Malauradament, encara s'abandonen més animals dels que s'adopten"
Josep Vilà Olesa de Montserrat
"Feijóo, siempre al rebufo de los 'ilustres' del PP"
Luis Fernando Crespo Las Rozas de Madrid (Madrid)
"Fins quan hem de ser testimonis de les morts a Gaza?"
Roser Caño Santa Coloma de Gramenet
Mésdebats
El debat
- CICLISME El caos s’apodera de l’estrena del Tour amb Enric Mas de protagonista
- Victòria del campió d’Europa (2-0) El Madrid topa amb Luis Enrique
- Lleida Quatre morts i sis ferits en un accident a l’A-2 a Soses amb quatre cotxes implicats
- Sánchez insisteix a "salvar el vaixell" però perd un altre peó
- Comerç La FNAC d’El Triangle s’acomiada avui amb grans rebaixes
- Educació El psicòleg Álvaro Bilbao recorda les cinc preguntes que has de fer al teu fill abans que sigui tard
- Obesitat a Espanya: una pandèmia que causa una de cada cinc morts evitables
- Estudi de la personalitat Què significa desbloquejar el mòbil cada poc temps, segons la psicologia
- Salut ¿Per què els mosquits sempre et piquen a tu? La ciència ja té la resposta
- Lleida Quatre morts i sis ferits en un accident a l’A-2 a Soses amb quatre cotxes implicats