Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

El machismo del reggaeton

El 'reggaeton' es un género musical que se está popularizando cada vez más entre la sociedad y especialmente entre los más jóvenes. Son canciones pegadizas y con ritmo que consiguen hacernos olvidar los problemas y que nos pongamos a bailar. Pero, ¿alguna vez nos hemos parado a escuchar lo que dicen? De ser así lo más probable es que nos hayamos quedado boquiabiertos. Sus letras suelen tener un carácter claramente machista en las que se trata a la mujer como objetos sexuales.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Es cierto que podemos pensar que una canción no va a transformar a la sociedad en machista, y estoy de acuerdo. Sin embargo, como he dicho al principio, este es un género cada vez más popular entre los jóvenes, entre los adolescentes que siguen siendo claramente influenciables. Una canción no va a hacer que una persona cambie su manera de ser, pero sí que puede hacernos creer que eso es lo normal. Si siempre oímos las mismas letras despectivas hacia la mujer podemos acabar acostumbrándonos a ellas y no alarmarnos si lo escuchamos en la vida real.

Con esto no quiero decir que este género deba desaparecer pero sí que me pregunto si es necesario que manden esos mensajes. En mi opinión, se podrían crear canciones que nos evoquen las mismas sensaciones y que, además, nos transmitan otros valores. Por que no lo olvidemos, de alguna manera, esta es la música que está formando a las nuevas generaciones y no podemos permitir que la sociedad retroceda.

Participacions delslectors

Mésdebats