Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
El lenguaje inclusivo y el machismo interiorizado

uruguay-marcha-mujeres
Maria Olga Santisteban Otegui
Recientemente he tenido la oportunidad de leer un artículo escrito por una reconocida filóloga y lingüista mexicana (cuyo nombre obviaré por razones que quizá las o los que me lean entiendan). En dicho artículo, nos señalaba la ilustre lingüista que la gramática no tiene sexo, y que no es incluyente ni excluyente.
Entretots
Se refería, entre otras cosas, a la reciente "moda", según ella, de desdoblar en masculino y en femenino algunas palabras, o utilizar 'tod@a's o 'todos', o cómo separar entre lenguaje sexista o inclusivo. Aducía como argumento que había sido promovida desde instituciones de gobierno u otras asociaciones de igualdad de género.
Ciertamente, y de un tiempo a este parte, igual se ha abusado del llamado lenguaje inclusivo, e igual es que estamos gastando energiías inútilmente, como nos señala nuestra lingüista de cabecera, y resulte igual de agotador cómo parece molestar a muchos o muchas esto de estar siempre un poco atento en lo que se refiere al lenguaje inclusivo (véase, por ejemplo, el déficit de académicas de la RAE).
En la humilde opinión de esta que les escribe, y desde el respeto que me merecen unos argumentos tan bien fundamentados y máxime, primero, por su condición de mujer, les diré que la igualdad hay que conseguirla desde todos los ángulos, que hay miles de expresiones y 'movidas' machistas que tenemos interiorizadas y que asumimos como normales. Y que, desde luego, creo que no lo son.
Participacions delslectors
"Quizás deberíamos apagar más a menudo la luz para encender lo importante"
David Estévez Sanxenxo (Pontevedra)
Mésdebats
El debat
- Recomanacions "Inoblidable": el bar de Mataró aclamat per les seves saboroses tapes
- Amb Liam Neeson El racó de Sant Cugat del Vallès que està ja en la història del cinema
- Moderadors de continguts Acord en l’ero de la subcontracta de Meta: Els 2.059 acomiadats a la torre Glòries seran indemnitzats amb 33 dies
- Almenys 7 persones viuen entre ruïnes a les Cases Barates
- Aquest dilluns L’Audiència de Barcelona jutja una àvia per abusar del seu net a Igualada