Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
El desastre de entrevista de Cristina Puig a un exiliado republicano en el 'FAQS'

zentauroepp46465635 television cristina puig nova presentadora de preguntes f190111213430
Enric Vivanco
El programa de TV3 'Preguntes Freqüents' es un espacio relevante por su audiencia y por los temas que trata. El cambio de presentadora, en plena temporada, de forma imprevista y sin explicaciones claras, hacía barruntar conjeturas razonables. Una de las explicaciones por parte de uno de sus máximos responsables fue de régimen interno que los telespectadores no podían apreciar, pero las sospechas de incomodidad por parte de ciertos partidos políticos eran y siguen vigentes.
Entretots
Cada periodista tiene su propia forma de trabajar, y la disparidad, grosso modo, es menor entre ambas. Pero sí se aprecia una diferencia sustancial sobre todo en las entrevistas. Las entrevistas de Laura Rosel eran mucho más pausadas, y no cortaba a cada momento lo que el entrevistado quería exponer. Se puede suponer que, ante las indicaciones que recibía para que abreviara las preguntas, la periodista continuaba con su criterio, y ya se sabe que en el mundo del trabajo los mediocres siempre son los que tienen la razón.
Hay suficientes programas para apreciar el modo en que se encaran las conversaciones. Hay dos ejemplos paradigmáticos. La entrevista que realizó Cristina Puig a Josep Busó, exiliado republicano de muy avanzada edad, fue un auténtico desastre. Cortando a cada momento al entrevistado, dando información errónea que el propio Busó desmentía, no dejando fluir la entrevista al ritmo de una persona de edad, crispando al oyente, etcétera (lo relevante de su biografía no es lo que suponía la periodista, sino lo que considera el entrevistado). No se pudo sacar nada en claro por culpa de la entrevistadora, que superponía su voz a lo que contestaba el protagonista. Una entrevista pésima.
La conversación entre dos académicos de perfiles diferentes, cuyo tema eran los populismos, quedó desvirtuado por una mala conducción y, con las prisas habituales, no proporcionó tiempo a los académicos para acabar sus razonamientos, con la creencia estúpida, que por cierto defendía uno de ellos, de que el pueblo es medio tonto y no se entera si la conversación tiene un mínimo nivel.
La periodista cortó de forma increíble cuando uno de ellos preguntó qué era el individuo (algo imprescindible cuando se intenta reflexionar sobre los populismos; francamente lastimoso) para que, a continuación, una periodista rosa saliera a decir cuatro tonterías. Este tiempo se podía haber aprovechado para pensar respecto a los populismos, que es un tema sin consenso en el mundo académico.
Este programa no es un programa contenedor, se supone que es un programa para reflexionar, y la conductora hace demasiado caso a los que se ocultan detrás de las cámaras. Mantenerte en el propio criterio ya se sabe que te puede costar el salario.
Participacions delslectors
"Quizás deberíamos apagar más a menudo la luz para encender lo importante"
David Estévez Sanxenxo (Pontevedra)
Mésdebats
El debat
- Recomanacions "Inoblidable": el bar de Mataró aclamat per les seves saboroses tapes
- Amb Liam Neeson El racó de Sant Cugat del Vallès que està ja en la història del cinema
- Moderadors de continguts Acord en l’ero de la subcontracta de Meta: Els 2.059 acomiadats a la torre Glòries seran indemnitzats amb 33 dies
- Almenys 7 persones viuen entre ruïnes a les Cases Barates
- Aquest dilluns L’Audiència de Barcelona jutja una àvia per abusar del seu net a Igualada