Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"La integración permite que la única diferencia sea el color de la piel"

"La integración permite que la única diferencia sea el color de la piel"

Europa Press Canarias / Europa Press

Jordi Querol

El otro día vi en la televisión un programa muy interesante: mostraba las enseñanzas que se impartían a inmigrantes para aumentar sus posibilidades de integración. La periodista preguntó a dos de ellos de qué país procedían y cuánto tiempo habían tardado en llegar a España. Los países de origen eran muy diversos y el tiempo medio de llegada coincidía en tres años.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Eran simpáticos y se les notaba ilusionados: lo habían logrado. Habían dejado atrás su país de origen, donde las posibilidades de subsistencia son mucho menores que en España. Cuando terminó el programa pensé que la única diferencia entre aquellos dos jóvenes y los nuestros consistía, simplemente, en el color de su piel. Estoy absolutamente seguro de que, si nuestras instituciones popularizaran periódicamente este tipo de informaciones sobre la inmigración -es decir, la que yo vi en directo por televisión y que nos han permitido ir avanzando-, esa imagen que tanto se repite -manadas de jóvenes altos, delgados y cabizbajos, de piel muy oscura, cubiertos con mantas rojas para combatir el frio del agua del mar al bajar del cayuco- dejaría de ser tan sórdida.

Las reacciones salvajes de algunos bañistas granadinos dejarían de existir; las cacerías de extranjeros en Torre Pacheco desaparecerían y, de esta forma, Trump, se iría quedando solo con sus obsesiones xenófobas.

Participacions delslectors

Mésdebats