Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

La lengua no puede perpetuar más la supremacía del hombre sobre la mujer

zentauroepp33363791 diccionario de la rae real academia espa ola opinion191107114629

zentauroepp33363791 diccionario de la rae real academia espa ola opinion191107114629

No podemos seguir hablando con convencionalismos que inconscientemente inculcan la idea de la supremacía del hombre sobre la mujer. Los únicos que han intentado evitar este error ancestral son los políticos de Unidas Podemos, pero lo han hecho mal porque sustituyen el machismo por el hembrismo.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

La única solución a este importante problema es la que tomó el esperanto desde su comienzo, adaptada a las distintas lenguas. Yo he propuesto varias veces adoptar la terminación en 'i' para nombres, pronombres y adjetivos cuando se refieren a colectividades mixtas masculinas y femeninas. Por ejemplo, deberíamos decir: 'Señoris' en lugar de señores o de señoras cuando hablamos de los dos. Otros ejemplos son: 'estis profesoris' en lugar de estos profesores; 'esti niñi', 'estis niñis', 'il individui', 'lis individuis', 'lis sociis'(en lugar de los socios o de las socias), 'todis' (en lugar de todos o todas), 'muy señoris miis', etcétera. 

Para hablar de hombres y mujeres hay que decir 'seres humanos' o 'el ser humano'. A quien le resulte ridícula esta forma de hablar he de recordarle que todas las novedades que rompen normas establecidas, parecen ridículas al comienzo. Todo es cuestión de acostumbrarse. Tome nota la Real Academia.

Participacions delslectors

Mésdebats