Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Explotación del aforo de localidades en el Palau de la Música
Luis Sabatés Calzada
El pasado sábado 12 de diciembre, asistí con mi nieta al concierto de Carmina Burana de Carl Orff - Novena sinfonía de Beethoven en el Palau de la Música Catalana en Barcelona.
Entretots
Como consecuencia de la ampliación provisional del escenario para conseguir una mayor capacidad de espacio por el número de músicos participantes, las filas primera y segunda de la platea estaban bajo el escenario. Por lo cual la fila tercera pasaba a ser el primer espacio de butacas frente al escenario.
Los espectadores que estábamos en las dos primeras filas, (filas 3ª y 4ª) tuvimos una visión magnífica de los zapatos y bajos de los asientos de los violinistas situados en la primera línea de músicos, pues estaban a 20 centímetros de nuestras caras. El resto del escenario era imposible verlo.
Ya sé que un espectáculo musical destaca por su sentido auditivo pero en un lugar como el Palau de la Música el aspecto visual tiene una gran importancia y las 40 personas aproximadamente que estábamos en las dos primera filas no pudimos disfrutar.
No entiendo que los responsables de la gestión y dirección del Palau no hayan tenido la sensibilidad necesaria para ponerse en el lugar de los espectadores de las dos mencionadas filas de butacas. Prefiero pensar que es por una negligencia en la gestión artística y organizativa de un lugar tan emblemático, que por los intereses económicos en la recaudación y conseguir así 2.000 euros más aproximadamente.
Según el punto de vista, resulta lamentable la sensibilidad de algunas personas encargadas de la gestión de la cultura en nuestra ciudad o resulta excelente la gestión del negocio de la cultura para conseguir mayores ingresos a costa de los espectadores.
Al margen de esta mala gestión desde mi punto de vista, tengo mis dudas sobre los aspectos de seguridad que deben cumplir este tipo de eventos.
En primer lugar no existía ningún espacio de seguridad entre el escenario y la primera fila de butacas para acceder a las salidas de emergencia.
En segundo lugar tampoco existía ningún espacio de seguridad entre el escenario provisional soportado sobre unos caballetes metálicos y la primera fila de butacas en caso de hundimiento del escenario (no sería la primera vez que ocurre un accidente de este tipo) Yo mismo me di un golpe en la cabeza con el escenario al tratar de levantarme de mi asiento.
No se respetaba en ningún caso la visión optima del espectáculo, la comodidad del espectador, ni las distancias mínimas entre filas, ni tampoco las distancias entre el escenario y las primeras butacas para una correcta evacuación.
No estoy indignado, ni me siento desilusionado o desencantado con mi experiencia en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, lo que me siento es estafado y agredido en mi seguridad pues yo asistí al evento con mi nieta y dudo que vuelva a asistir en estas condiciones,
Espero que alguien responsable me dé una explicación de todas estas irregularidades en beneficio de la cultura y de los espectadores afectados, los cuales pueden confirmar mi declaración.
Participacions delslectors
Mésdebats
el problema de la vivenda
- Pèls de punta Gonzalo Bernardos adverteix del "festival" immobiliari que ve: "L'habitatge de compra es posarà molt car..."
- Dol a Hollywood Adeu a Redford, llegenda progressista
- Exposició El duel ‘Leonardo vs. Michelangelo’, en experiència immersiva
- Mobilitat La futura llei del taxi preveu erradicar les VTC urbanes a Barcelona
- Educació La Fundació Bofill proposa un pla per millorar la comprensió lectora
- Seguretat viària ¿Es podrà circular a més de 120 km/h? Els canvis que venen a les autopistes i autovies europees
- Educació Sánchez reduirà per llei les hores lectives del professorat
- Pròxim Orient Les mesures de la Comissió Europea contra Israel només afectaran un terç de les importacions
- Helicobacter pylori: així són els símptomes de la infecció que afecta la meitat de la població
- Cinema ‘Sirat’, d’Oliver Laxe, representarà Espanya als Oscars 2026