Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Mi abuelo era cliente de los abogados de la matanza de Atocha"

zentauroepp234831 concentracion en el cementerio de carabanchel ante la tumba 170119203706

zentauroepp234831 concentracion en el cementerio de carabanchel ante la tumba 170119203706

Mario Martín

Mi abuelo fue uno de los clientes del bufete de abogados laboralistas de la calle Atocha que sufrió, en 1977, el atentado que marcó el inicio de la transición española. Durante su niñez, su padre había cambiado su vida en un pueblo de Toledo, su pasado y su hacienda, por un futuro en la urbe, y el barrio de Embajadores, como a tantos otros inmigrantes interiores y exteriores, acogió sus sueños; pero el 24 de enero de ese año, su historia cambió para siempre, como consecuencia de los hechos históricos conocidos como 'la matanza de Atocha'.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Su habilidad para la mecánica y su paciencia le llevaron a conseguir una plaza de funcionario en el Ayuntamiento para ser el chófer de la banda municipal de Madrid, dirigida entonces por el maestro Villa. Pero lo que ganaba no le permitía contratar a un despacho de abogados que defendiera su reclamación sobre la propiedad de los bienes que fueron de su padre, los cuales acabaron a nombre de la Iglesia, a través del Arzobispado de Toledo. Esa fue la razón de que mi padre acudiera a ese despacho laboralista, asumiendo que una cuarta parte de la herencia reclamada, en caso de éxito, sería la remuneración de los letrados.

La noche del 24 de enero de 1977, en los hechos conocidos como 'la matanza de Atocha', unos pistoleros de extrema derecha asesinaron a cinco abogados laboralistas e hirieron a varios más, desatando la serie de manifestaciones más importantes que se recuerdan de la ciudadanía española, las cuales precipitaron toda una serie de reformas (legalización del PCE, proceso constituyente...).

Mi abuelo perdió el hilo conductor que le unía a sus sueños para su descendencia y, cuatro décadas después, la derecha española, que no apoyó la Constitución "de todos", volvió a desmontar los derechos laborales garantizados a los trabajadores desde mitad de los años 50 del siglo pasado, a través de una reforma laboral injusta que atentó contra la necesaria protección al factor de producción del trabajo.

La vida sigue como siempre; en aparente cambio continuo, para que nada cambie. Y cada uno de nosotros, más allá de las eventualidades vinculadas a momentos concretos, debemos ser conscientes de qué y de quiénes formamos parte, aplicando la célebre cita de Platón: "...todo lo que nace proviene, necesariamente, de una causa, pues sin causa nada puede tener un origen."

Participacions delslectors

Mésdebats