Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"El caso de la 'mataviejas' demuestra que una segunda oportunidad no debe aplicarse a ciegas"

"El caso de la 'mataviejas' demuestra que una segunda oportunidad no debe aplicarse a ciegas"

Hace unos días, conocimos la noticia de que la conocida como la asesina de ancianas de Barcelona o 'mataviejas' había asesinado a una mujer de 91 años en A Coruña durante un permiso penitenciario. Cuesta entender cómo una persona condenada por un crimen tan grave puede volver a disfrutar de libertad y, aún más, repetir un acto tan atroz.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Como ciudadana, me siento indignada e impotente. No solo por la tragedia de la nueva víctima, sino también por la sensación de que el sistema no aprende de sus errores. Es evidente que la reinserción es un pilar fundamental de nuestro sistema judicial, pero cuando pone en riesgo vidas inocentes hay que replantearse dónde situamos los límites.

Según el 'Estudio de reincidencia penitenciaria 2009-2019' del Ministerio del Interior, casi el 20 % de las personas que salen de prisión en España vuelven a delinquir, la mayoría durante los tres primeros años tras obtener la libertad. Este caso demuestra que la teoría de la segunda oportunidad no puede aplicarse a ciegas. Las víctimas y sus familias merecen justicia, pero también merecemos seguridad y responsabilidad por parte del Estado.

Quizás ha llegado el momento de revisar los protocolos de los permisos penitenciarios y preguntarnos si, en algunos casos, la compasión mal entendida no termina convirtiéndose en negligencia.

Participacions delslectors

Mésdebats