Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"La imposible vuelta a las aulas"

GRAF7611. MADRID, 07/09/2018.- Varios niños acceden a las aulas del Colegio Virgen del Cortijo de Madrid en el primer día del curso escolar 2018-2019 que ha comenzado hoy en la Comunidad de Madrid y finalizará el 21 de junio de 2019. En el conjunto de España, más de ocho millones de estudiantes no universitarios regresarán a las aulas en las fechas fijadas por cada comunidad autónoma, que se prolongará hasta el próximo día 24, día en que se inicia el curso para los alumnos de formación profesional de Castilla y León, los últimos en incorporarse al sistema. Aunque cada región fija la fecha de inicio y final de curso en sus centros educativos, todos deben cumplir un mínimo de 175 días lectivos para las enseñanzas obligatorias. EFE/Fernando Alvarado / Fernando Alvarado (EFE)
Angeles Ezama Gil
La actual ministra de Educación, que parece no tener mucha idea de educación pública por las ideas de bombero que están caracterizando sus intervenciones de los últimos meses, estima que es posible la vuelta a las aulas en los centros públicos con una serie de medidas de protección. ¿No sería mejor que reconociera que si hay que tener en cuenta todas esas medidas la vuelta al colegio o instituto público es imposible?
Entretots
Y lo es por una razón principalmente económica. Los centros públicos, cosa que debería saber la ministra, carecen de esos espacios amplios que se piden (sin contar el patio exterior donde los alumnos hacen el recreo), la ratio de alumnos suele ir de 20 a 35 alumnos y habría que duplicar la plantilla del profesorado para dar respuesta a las exigencias sanitarias.
Que nos diga claramente a los españoles que no se puede volver a las aulas en condiciones seguras. Y luego cada comunidad que haga lo que quiera. Esto es lo cierto: lo demás son especulaciones. En las empresas, en los ministerios, en el Congreso y el Senado eso sí es posible. En los centros de enseñanza pública, no. ¿Volveremos con inseguridad? ¿O no volveremos? ¿Está dispuesta la administración a gastarse un dinero en la enseñanza pública que no se ha gastado nunca en los últimos 20 años al menos? No nos mienta, señora Celáa. Lástima de los ministros de Educación en España. Si procedieran de la escuela real, de la que enseña en las aulas y conoce a sus alumnos, otro gallo nos cantaría. De momento, este gallo desafina.
Participacions delslectors
"Seamos coherentes con la ampliación del aeropuerto de El Prat"
José María Orradre El Prat de Llobregat
"Integració als CAP, sí, però no en detriment dels professionals"
Caterina Ròdenas Secretària Acció Sindical SATSE Catalunya
"Cal reclamar judicialment els murals de Sixena"
Jordi Pausas París (França)
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat
- Religió L’escàndol de les religioses intervingudes amenaça el ‘boom’ dels retirs secrets
- Fruites d’estiu ¿Què és més sa, la síndria o el meló? La ciència et dona la resposta
- Tribunals Una jutge d’Andorra reactiva la causa contra Rajoy per l’operació Catalunya
- Conflicte laboral La bandera groga oneja en l’inici de la vaga dels socorristes
- Pronòstic actualitzat L’onada de calor durarà més del previst: arrencarà diumenge i es prolongarà fins com a mínim dijous
- La pretemporada blanca El Madrid tornarà a la feina amb l’operació sortida bloquejada
- Plans per a un agost cultural pletòric
- La pretemporada blaugrana Flick manté afinat el Barça
- Dictamen històric Uribe, condemnat a 12 anys de presó domiciliària
- Escalada diplomàtica Trump envia dos submarins nuclears a prop de Rússia