Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Parece que en Europa se normaliza el negacionismo de la violencia machista"

"Parece que en Europa se normaliza el negacionismo de la violencia machista"

FERRAN NADEU / EPC

En una Europa que vive uno de sus momentos más tensos en materia de derechos y libertades, la reacción de los hijos del hombre que asesinó a su mujer en Alpedrete, es mucho más que un episodio estremecedor: es el reflejo de un clima político que se está degradando a una velocidad inquietante.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Que unos jóvenes defiendan públicamente a su padre, calificado por ellos como “un hombre ejemplar”, incluso después de un crimen tan brutal, no surge de la nada. Es la consecuencia directa de dos fenómenos que avanzan como corrientes subterráneas por el continente, y reflejan la normalización del negacionismo de la violencia machista, y la creciente influencia de narrativas de extrema derecha que trivializan estos crímenes y distorsionan su significado social.

En los últimos años hemos visto como partidos y movimientos ultraconservadores han levantado un relato que niega que la violencia de género sea un problema estructural; reduce cada feminicidio a un caso aislado o un conflicto privado; y acusa a las leyes de protección de ser una “ideología impuesta” o una exageración interesada.

Este tipo de relato no solo desprotege a las víctimas, sino que además crea un clima donde los agresores encuentran justificación o comprensión social. La defensa férrea de estos hijos solo puede entenderse en un contexto en el que se ha sembrado desconfianza hacia el feminismo, se ha minimizado la violencia machista y se ha repetido hasta la saciedad que todo es una “manipulación política”.

No hablamos de un drama familiar aislado, sino de un síntoma colectivo: la intoxicación del debate público. La ultraderecha europea está logrando algo profundamente peligroso: reeducar emocionalmente a sectores enteros de la juventud para que dejen de identificar el machismo como lo que es (una estructura de poder letal) y lo interpreten como un simple conflicto interpersonal. Este es el mayor retroceso social de nuestra época.

Participacions delslectors

Mésdebats