Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
En defensa del teatro en tiempos del covid

Un grupo de jóvenes pasan por delante del Teatre Coliseum de Barcelona, nuevamente cerrado por los rebrotes de coronavirus, el lunes 27 de julio. / EFE / MARTA PÉREZ
Nora Stone
El 17 de julio tenía entradas para ir a ver una producción de La Perla 29, mi compañía favorita: 'Assedegats', de Wajdi Mouawad, uno de mis dramaturgos preferidos. Me moría de ganas. Entre la dificultad económica que conlleva tener 18 años y la pandemia mundial que me había mantenido en un piso de Barcelona durante meses, ya hacía demasiado que no iba al teatro. Con mi entrada venía la lista de condiciones de seguridad: control de temperatura, aforo muy limitado y mascarilla. Estaba muy tranquila. Pero con las nuevas restricciones del Ayuntamiento de Barcelona, la función se anuló.
Entretots
El teatro es un fenómeno vivo, presente a más no poder. El teatro 'sucede', se trata de un punto intermedio entre la memoria escrita y la memoria encarnada. En los últimos meses muchas compañías han intentado remediar la cojera resultante de la falta de presencia con 'teatro Zoom'. Reinventarse es inevitable, y en el mundo del covid, deseable. Pero el teatro requiere presencia. Decepciona con más frecuencia que el cine justamente porque el hecho de estar allí implica por fuerza involucrarse más. El teatro es vital en todos los sentidos.
Como me han recordado innumerables veces cuando expreso el deseo de lanzarme a este mundo, en Catalunya cuesta horrores vivir del teatro. Y con el covid, aún más. Hasta ahora no ha habido rebrotes en espectáculos culturales catalanes, y en caso de que se identificara un positivo, es fácilmente rastreable. Por favor, ¡no nos quitéis el teatro! No poder ir a ver La Perla 29 me ha dejado 'assedegada'.
De parte de una ávida espectadora y creadora amateur, solo tengo un grito que lanzar al viento, que ya ha estado circulando estos días en Instagram: #laculturaessegura.
Participacions delslectors
"A la Ronda de Sant Antoni no s’ha respectat el pla aprovat pel veïnat"
M. Teresa Lozano Integrant del col.lectiu Sant Antoni vol Conviure
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat
- Educació Sánchez reduirà per llei les hores lectives del professorat
- Apunt La sort va salvar Fermín
- Seguretat viària ¿Es podrà circular a més de 120 km/h? Els canvis que venen a les autopistes i autovies europees
- El Govern aprovarà l’embargament dimarts després de superar els esculls
- El Rei agraeix a Al-Sisi el seu paper per a un alto el foc a Gaza
- Natalia de Santiago, experta en finances: "A Espanya hi ha moltíssima aversió al risc, gent poruga que els ho transmet als seus fills"
- Cas Koldo El jutge manté pres Santos Cerdán tot i que avança que sortirà abans de complir sis mesos a la presó
- Tribunals Sandro Rosell davant la jutge del cas Negreira: «amb 250 euros per informe com podem comprar àrbitres»
- Urbanisme i educació Més de la meitat de les escoles de la metròpolis de Barcelona conviuen amb entorns «crítics» per a la salut dels nens
- Noves inversions La modernització dels aeroports catalans: més espai a la pista i millors accessos