Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Acceder a la PrEP (pastilla para protegerse del VIH) es, para muchos, un privilegio"

La profilaxis preexposición (Prep), la pastilla que evita el contagio del VIH.

La profilaxis preexposición (Prep), la pastilla que evita el contagio del VIH. / Zowy Voeten

En los 80, se decía que algunos cuerpos eran sacrificables: hemofílicos, prostitutas, homosexuales, heroinómanos..., los "6H". Hoy, bajo un sistema sanitario supuestamente moderno, la historia se repite con nuevos matices: para acceder a la PrEP (pastilla oral para protegerse del VIH), parece que primero hay que infectarse.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

En 2025, una herramienta preventiva con eficacia demostrada —la PrEP— se convierte, para muchos, en un privilegio. ¿El motivo? La falta de padrón. La saturación del sistema. El estigma silencioso. El cuerpo que no puede demostrar domicilio es un cuerpo que no merece prevención. Y aún teniéndolo, lista de espera de tres años.

A menudo se nos responde que usemos preservativo, como si esa fuera una alternativa real y suficiente. Pero quienes viven en el mapa sexual contemporáneo saben que no siempre hay espacio para negociarlo, que el sexo hoy circula por rutas más complejas. Y si hablamos de eficacia, seamos claros: la PrEP bien administrada reduce el riesgo de transmisión del VIH en más de un 99%, superando al preservativo, que ronda el 85% en condiciones reales de uso.

¿Cuántos jóvenes, migrantes, precarios, gais, siguen teniendo sexo sin protección porque el sistema no les da otra opción eficaz, accesible y constante? ¿Hasta cuándo normalizaremos que cuidarse implique pasar por una ruleta rusa viral? No tener dirección es no tener acceso. No tener acceso es estar condenado al contagio.

Esta carta no busca compasión, sino acción. Porque nadie debería tener que enfermar para ser escuchado.

Firma un cuerpo que quiere vivir sin miedo.

Participacions delslectors

Mésdebats