Brave Up: contra la violencia y el acoso escolar
Con motivo del inicio de curso lectivo, el Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo publicó los resultados del estudio Cisneros X. Violencia y acoso escolar en España, con resultados alarmantes: uno de cuatro alumnos de Primaria a Bachillerato sufre acoso escolar.
Esta problemática no es exclusiva de España. Ya en 2007, en Chile, uno de cada diez alumnos manifestaba ser víctima de acoso escolar, y, a principios de este año, la Superintendencia de Educación del país reportaba un aumento importante de las denuncias por maltrato.
En este contexto, el desarrollo tecnológico puede ser también un buen aliado. Diseñada en Madrid, Zeroacoso es una herramienta de denuncia anónima y confidencial para ser usada por los centros educativos que quieran ofrecer a las víctimas de acoso escolar un canal de diálogo disponible las 24 horas para el reporte de incidencias.
En Chile la alternativa propuesta va más allá: Brave Up, una aplicación para móviles lanzada por la startup YouVo y apoyada por Socialab Chile, que busca poner freno al bullying, a partir de la generación de una comunidad virtual dentro de cada clase.
Tras experimentar con un prototipo de app enfocado en la denuncia y notar que los alumnos no se involucraban ni participaban activamente, excepto en situaciones extremas, sus desarrolladores identificaron que la clave no estaba en perseguir inquisitorialmente a los responsables de malas conductas, sino en crear un entorno de «buenas vibraciones» a través de la tecnología.
Notícies relacionadesLa generación Z (nacidos entre 1990 y 2000) se caracteriza por el positivismo y la dependencia del móvil, como explica el creador de esta app, Álvaro Carrasco. Considerando estos dos elementos, y con la colaboración de los alumnos, se diseñó esta aplicación que tiene tres funciones preponderantes.
Una de ellas es el envío diario de notificaciones con mensajes positivos, frases inspiradoras y consejos diarios realizadas por el equipo de Brave Up, al que pueden sumárse las que proponga la propia institución educativa. A su vez, otra de las opciones es la publicación de contenido relevante para los alumnos, proveniente de los creadores de la app, del centro educativo o de ellos mismos --siendo revisado durante las 24 horas previas a su publicación-- siempre que tenga un enfoque positivo: recomendaciones de obras de teatro, películas, rutinas de ejercicio, métodos de estudio, entre infinitas opciones.
- Laura Lobo, advocada experta en herències: “No s’ha de donar per fet que els nebots hereten del tiet solter i sense fills”
- Marc Márquez passa pel quiròfan i es complica la seva reaparició
- Doncs no va ser en directe
- Nou estadi L'adjudicació de les obres al Camp Nou sota sospita
- Solidaritat amb Palestina ¿La vaga del 15 d’octubre per Palestina segueix endavant després de l’acord de pau? Sí, i aquests són els serveis mínims
- El secret del lampista perquè el radiador escalfi al màxim rendiment: així es purga en uns minuts
- ACTUALITAT BLAUGRANA De Jong apunta a una dècada al Barça: «S’ha exagerat el que guanyo i això ha afectat com m’ha vist la gent»
- Sector bancari El món empresarial català conté la respiració davant el final de l’opa
- Tornada Amaia Montero torna a La Oreja de Van Gogh 18 anys després
- OSTEOPOROSI Les fractures òssies per fragilitat augmentaran un 30% en tan sols cinc anys i les dones són el grup més vulnerable