Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
El mito (timo) de las elecciones plebiscitarias
Josep Abril
Ahora, pasado el 9-N, los salvadores de la patria ya están vendiéndonos la moto de las elecciones plebiscitarias. Argumentan la necesidad de esas elecciones ¿plebiscitarias? en la negativa del Estado español a permitir la consulta. Dado que el objetivo declarado en esas elecciones sería dar un mandato claro a los representantes para llevar al país a su nuevo destino, la independencia, nos venden la moto de que los representantes elegidos en ellas estarán legitimados para, incluso, proclamarla unilateralmente. Solo hay un pequeño problema: no existen las elecciones plebiscitarias sin un cambio en la ley electoral. Me explico:
Entretots
Després del 9-N, ¿què creus que han de fer els líders polítics?
Envia'ns la teva opinió sobre el següent pas a seguir en el procés sobiranista
Debido a la necesidad de equilibrar la representación de los diferentes territorios, se asignan los representantes de cada circunscripción en función de unos baremos que son discutibles, pero que pueden ser más o menos válidos para unas elecciones parlamentarias, que son las únicas que se pueden celebrar con la actual ley. Digo que son discutibles ya que, como todos sabemos, los representantes se han asignado con la clara intención de primar el voto no urbano, reconocidamente más nacionalista, en detrimento del voto urbano, que está comprobado que es más de izquierdas, lo que tradicionalmente ha significado no nacionalista. Esto produce un cierto vicio en la representatividad del parlamento, ya que conseguir un escaño por Barcelona exige muchos más votos que uno por Lleida. Así, se da la paradoja de que pueda haber una pequeña diferencia de votos entre PSC i CiU y que en cambio esta última tenga muchos más parlamentarios.
Por poner un ejemplo concreto, en las últimas elecciones, las del 2012, cada escaño de CiU le costó 22.325 votos y, en cambio, cada uno de los 3 escaños que consiguió la CUP exigió 42.145 votos.
Pero si esto es grave en cualquier elección, pues, como veis, está muy alejado del principio elemental de ‘un hombre, un voto’ en unas elecciones ‘plebiscitarias’ lo sería mucho más, hasta el punto de ser sangrante. En efecto, al no ser Catalunya una circunscripción única, cualquier intento de considerar legitimado un parlamento elegido con estas cifras y con esta ley electoral no sería más que una pantomima, puesto que un voto de Lleida valdría mucho más que uno de Barcelona.
¿Creéis que los políticos que están liderando éste proceso ignoran esto? ¿Creéis que lo olvidan accidentalmente?
Y todo ello sin hablar de que, como han demostrado los resultados de la consulta, este derecho a decidir moviliza infinitamente más al electorado proclive al ‘s'/sí’ al del ‘sí/no’, que sería un voto probable en mucha gente de izquierdas.
Sin hablar tampoco de que en realidad no está habiendo un debate serio sobre el tema, sino una continua apelación a los sentimientos más elementales ( y más manipulables ) de la gente , con campañas como la de ‘Vull un país on…’ ¡Si hay vallas en las que se proclama ‘Vull un pais on pugui marxar de casa als 18 anys’ o ‘Vull un país on la gent llegeixi més’, como si la independencia fuese a hacer que llueva maná del cielo!
Y, por último, sin hablar de la posibilidad más que real de que antes esas elecciones Mariano Rajoy juegue también la carta del adelanto electoral, ya que eso le permitiría, al coincidir las plebiscitarias de Catalunya con una elecciones generales, contrarrestar el efecto Podemos, convirtiéndose en el salvador de la unidad de España, igual que Artur Mas se presenta como el salvador de Catalunya. Los dos, jugando a su juego.
Participacions delslectors
Hasta las narices
David Andreu Bustos Santa Margarida de Montbui
Nosaltres ja hem complert, ara els toca a ells.
Sergio Marcos Faces Mollet del Vallés
Piedras en el camino
Xavier casals Premià de Dalt
La mayoría decide

Eloy Villaverde Serrano Tramacastiel
Mésdebats
El debat
- FUTBOL El Reial Madrid demana ajornar el seu partit de lliga contra l’Osasuna al 29 d’octubre
- El Liceu Mar transformarà el Port Vell i costarà 50 milions d’euros
- En ple estiu Barcelona tanca la font ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil
- Xarxes Molts turistes confonen Mallorca amb França i creuen que l'alemany és l'idioma oficial, segons una enquesta de carrer a Palma
- Osona Una ‘moto espia’ dels Mossos capta per la C-25 un conductor sense cinturó, parlant pel mòbil i bevent