Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
La reforma de la reforma laboral

Manifestación contra la reforma laboral, en Barcelona, el 19 de febrero del 2012. / ARCHIVO / FERRAN NADEU
Luis Fernando Crespo Zorita
La reforma del mercado laboral del 2012 se hizo sin diálogo social. Todavía estaban negociando los agentes sociales cuando el Ejecutivo decidió intervenir mediante decreto ley. Y todo dada la urgencia de la situación económica y la demanda inapelable de los ínclitos mercados por flexibilizar los despidos y abaratar los costes salariales. Fue una medida "extremadamente agresiva" (Luis de Guindos 'dixit').
Entretots
El Parlamento ejerció la soberanía de la que es depositario y la reguló cuando se tramitó como proyecto de ley. CiU, partido precursor de Quim Torra y de su independentismo ultramontano, la apoyó. Y entonces parecía que estaba bien, eran representantes de la soberanía popular, como Bildu hoy. Ahora la reforma de aquella reforma no puede hacerse con la misma técnica legislativa. Ahora se pretende recortar las prebendas de la patronal, así que hay que ser más exquisitos. Se necesita más clase.
El poder legislativo es, al parecer, menos soberano, se limitará a sancionar lo que se acuerde en el diálogo social, con unos sindicatos poco representativos y sumidos en una absoluta incapacidad reivindicativa, como demostró la huelga general convocada entonces contra aquella reforma, que se mantuvo y ha pervivido más de ocho años, para pasar del 26% al 13% de tasa de desempleo a costa de precarizar el mercado laboral y los salarios, lo que no permite superar la pobreza.
Participacions delslectors
"A la Ronda de Sant Antoni no s’ha respectat el pla aprovat pel veïnat"
M. Teresa Lozano Integrant del col.lectiu Sant Antoni vol Conviure
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat
- Educació Sánchez reduirà per llei les hores lectives del professorat
- Apunt La sort va salvar Fermín
- Per unanimitat Barcelona retira la medalla d'honor al mèrit a Rosa Peral
- Seguretat viària ¿Es podrà circular a més de 120 km/h? Els canvis que venen a les autopistes i autovies europees
- La prima negativa de l’opa al Sabadell cau a la meitat
- Salut Mental i Joves (II) Josep Matalí, Sant Joan de Déu: "Hem de capacitar-nos per donar un major acompanyament emocional als joves"
- Els premis Barceloní i Barcelonina de l’Any obren les festes de la Mercè
- La festa major de Barcelona Una capital que es reivindica "viva"
- Petons, nervis i la cita més críptica de Julio Camba
- Javier Moll. President de Prensa Ibérica "Representen l’amor per la ciutat"