Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

La importancia de la pintura modernista catalana expuesta en Barcelona

zentauroepp39482055 icult foto de un carretero  izquierda  con santiago rusi ol 170728180700

zentauroepp39482055 icult foto de un carretero izquierda con santiago rusi ol 170728180700

Javier Ruiz Moreno

En el ámbito genérico del Modernismo catalán como movimiento social y cultural, la importancia de la pintura modernista catalana no se cuestiona, y los nombres de Brull, Canals, Casas, Llimona, Miró Lleó (¡tan olvidado éste...!), Rusiñol, Sert ('art deco'), Utrillo; y de los posmodernistas Anglada Camarasa, Mir, Nonell, Pichot, etcétera, son ya universales. Algo ocurriría entre 1860 y 1940 para que surgiera tanto genio modernista de la pintura.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Con un reconocimiento siempre escaso y, permítaseme la expresión, con poco marketing  -a diferencia, por ejemplo, de lo que sucede con los pintores impresionistas franceses, con los cubistas y surrealistas españoles y con los arquitectos catalanes modernistas- tienen lugar estos días en Barcelona dos exposiciones sobre pintores modernistas catalanes.

En primer lugar, la sala Parés organiza la exposición 'París en Parés', en donde pueden apreciarse obras de Anglada Camarasa, Casas, Pichot, Miró Lleó (a destacar su obra 'Boulevard Saint-Martin, Paris'), Nonell y Rusiñol. El título de la exposición es claro por sí mismo: muchos pintores modernistas catalanes que se inspiraron en París se vincularon después de una forma u otra con la sala Parés, gracias a su fundador, el también olvidado Joan Baptiste Parés (1847-1826), a quien mucho le debe la ciudad de Barcelona.

Simultáneamente y para conmemorar su 40º aniversario, la sala Gothsland  -cabe señalar que muy cerca del Museu del Modernisme de Barcelona- ofrece una exposición exclusiva de Ramón Casas con pinturas, carteles y, también, dibujos elevados a la categoría de arte.

Felicidades a ambas salas por sus aportaciones a la difusión de la pintura modernista catalana, y también a la asociación Amics dels Museus de Catalunya por organizar visitas a ambas galerías.

Participacions delslectors

Mésdebats