Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"La izquierda que se alejó del obrero"

"La izquierda que se alejó del obrero"

Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

En los últimos años ha surgido desde ciertos sectores de la izquierda el uso del término “fachapobre”, una etiqueta que parece más una burla que un argumento político. Con ella, se descalifica a quienes, pese a pertenecer a clases populares, simpatizan con ideas conservadoras. Sin embargo, lejos de invalidar una postura, esta estrategia transmite un mensaje preocupante: la burla hacia la capacidad adquisitiva de la gente como excusa para no entrar en el fondo de su malestar.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

La izquierda, tradicionalmente ligada a la defensa de los trabajadores y los barrios periféricos, parece haber desplazado su atención hacia otros colectivos: minorías específicas, jóvenes universitarios y sectores de clase media alta. En ese proceso, ha dejado de lado las preocupaciones centrales de gran parte de la ciudadanía: la inseguridad creciente, el encarecimiento de la vivienda y la subida constante de los precios de alimentos y servicios básicos.

Al negar estas realidades, la respuesta se reduce a la descalificación: “fachapobres burros”. Sin embargo, resulta menos contradictorio que un obrero opte por una posición conservadora que ver a una izquierda acomodada defendiendo la redistribución, mientras mantiene un estilo de vida marcado por el consumismo, los 'brunchs' y las vacaciones de lujo. Así, la izquierda actual se ha vuelto invotable para el obrero, y su último período de gobierno no ha hecho más que empobrecerlo aún más.

Participacions delslectors

Mésdebats