Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"El final de la Asociación de Vecinos del Carmel refleja el agotamiento de un modelo de participación"

Frank Pebrett
La desaparición de la Asociación de Vecinos y Vecinas del Carmel no es un hecho repentino sino el desenlace de un proceso largo de desgaste colectivo. Un barrio que fue símbolo de resistencia, solidaridad y lucha vecinal ha visto como su espíritu comunitario se ha ido debilitando hasta desvanecerse. Históricamente, las asociaciones de vecinos fueron motor de conquistas sociales y voz del barrio ante las administraciones. Sin embargo, su papel se ha ido diluyendo.
Entretots
Muchas no han sabido adaptarse a una sociedad más diversa, donde la participación se canaliza también a través de entidades culturales, deportivas o solidarias. Parte del vecindario las percibe hoy como simples gestorías, olvidando su papel original: representar, reivindicar y construir comunidad. A esta pérdida de sentido se suma la fragmentación interna. El Carmel tiene más asociaciones que nunca, pero cada una trabaja por su cuenta.
La falta de coordinación convierte la diversidad en competencia, dispersa esfuerzos y debilita la voz colectiva. Paralelamente, una “generación tapón” -personas que durante años han sostenido las entidades- ha dificultado el relevo y la entrada de nuevas voces. El individualismo y el llamado 'clicktivismo' tampoco ayudan. Cada vez hay más implicación en redes y menos en la calle. Se opina, se exige y se comenta, pero se participa poco.
Este desinterés, sumado a los cambios demográficos, ha transformado el Carmel en un barrio de paso: llegan nuevos vecinos, pero pocos echan raíces o se vinculan al tejido asociativo. Las administraciones, por su parte, han contribuido al problema. El Distrito de Horta-Guinardó se ha refugiado en una supuesta neutralidad que, en la práctica, se traduce en falta de liderazgo y desconocimiento real del territorio. Sin una mediación firme ni un plan comunitario que conecte a las entidades, los conflictos se cronifican y la confianza se erosiona.
La desaparición de la Asociación de Vecinos del Carmel es más que el final de una entidad: es un espejo que refleja el agotamiento de un modelo de participación. Recuperar el espíritu vecinal no será fácil, pero es urgente. Porque el verdadero socavón del Carmel está en la distancia que hemos permitido crecer entre nosotros.
Participacions delslectors
"El nom no fa la cosa"
Maria Cervera Barcelona
"Vivimos hiperconectados, pero cada vez nos comunicamos menos"
Elisabet Latorre Santa Coloma de Gramenet
"Últimamente me molesta todo, ¿será que vivo en una realidad paralela?"
Danny Romero Cerdanyola del Vallès
Mésdebats
el problema de la vivenda
- Laura Lobo, advocada experta en herències: “No s’ha de donar per fet que els nebots hereten del tiet solter i sense fills”
- Intestí i cervell Nous estudis connecten la microbiota amb la salut mental: «ja hi ha psiquiatres que recepten probiòtics»
- Desigualtat econòmica El nou municipi de Barcelona en el top 3 dels més rics de Catalunya: té més de 66.000 euros de renda personal anual
- Polítiques d’estrangeria El Govern expulsa 10 estrangers reincidents cada setmana a Catalunya
- Previsió de Meteocat Catalunya activa avisos per intensitat i acumulació de pluja per a tot el cap de setmana per l’avanç d’Alice
- Guerra d’Ucraïna Daniel Iriarte, expert en desinformació: «Els radicalismes, d’esquerra i dreta, menteixen sempre»
- Conflicte al Pròxim Orient Sánchez viatjarà dilluns a Egipte per a la firma de l’acord que posa fi a la guerra a Gaza i coincidirà amb Trump
- Apunts polítics de la setmana ¿Què vol Feijóo que passi amb Sánchez al Senat?
- Els joves normalitzen la teràpia mentre els adults continuen veient-la com un recurs per a casos greus
- Desigualtat econòmica El nou municipi de Barcelona en el top 3 dels més rics de Catalunya: té més de 66.000 euros de renda personal anual