"Si continuara en activo, preferiría trabajar más horas y no menos"

Victoriano Sánchez La Palma de Cervelló
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
zentauroepp39266508 madrid 12 07 2017 pleno del congreso de los diputados sesi 170721225525 / JUAN MANUEL PRATS
Mario Martín
El 26 de julio parece un número cabalístico, precisamente en ese día de este año 2017, Mariano Rajoy, presidente del Gobierno de España, comparece como testigo ante un tribunal de justicia para declarar en relación a los hechos conocidos como 'trama Gürtel' en los cuales el PP, que también preside, habiendo formado parte de su más alta dirección desde hace 27 años de forma ininterrumpida, está imputado como participe a título lucrativo, además de la exministra Ana Mato, con 37 personas en el banquillo de los acusados, a quienes se les reclaman multas y fianzas de responsabilidad civil que alcanzan los 450 millones de euros, con nombres tan vinculados al PP como Luis Bárcenas, Francisco Correa y Álvaro Pérez, por los delitos de asociación ilícita, cohecho, malversación, tráfico de influencias, blanqueo de dinero o prevaricación, entre otros.
Entretots
Otros '26 de julio' pasaron a la historia, como el movimienot de 1959, cuando otro originario de tierras gallegas, como Rajoy, Fidel Castro, tomó el poder en Cuba el 1 de enero de ese año; o curiosamente, con este mismo protagonista, en 2006, cuando cayó enfermo el líder cubano, para terminar siendo ser sustituido por su hermano Raúl.
Los tiempos han querido que, en esta ocasión, sea Rajoy quien pase a la historia, en esa fecha, como el primer presidente español en testificar ante un Tribunal de Justicia, en el ejercicio de sus funciones, ya que Felipe Gonzalez en 1991, por el 'caso GAL' pudo hacerlo por escrito, al estar entonces en fase de instrucción, y en 1998, en el 'caso Marey', formaba ya parte de los expresidentes.
Dicho hito es comprensible que no le haga especial gracia aRajoy, quien argumentó motivos de seguridad, de orden público y de gasto de dinero a cargo de los presupuestos del Estado, para evitar tal comparecencia, pero el tribunal rechazó sus argumentos.
Participacions delslectors
Victoriano Sánchez La Palma de Cervelló
Martina Canudas L'Hospitalet de Llobregat
Mésdebats
El debat