"La normativa ZBE ha acabat sent un simulacre de lluita contra la contaminació"
Alba Romeu Torrelles de Llobregat
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
zentauroepp54223985 coronavirus barcelona200813111800 / Ferran Nadeu
JORDI QUEROL
Durante la edad media y algunos siglos después, cuando los barceloneses estaban confinados dentro de sus murallas por orden superior, la Rambla era un gran bulevar. Significaba aire y verdor y, durante los días festivos, los ciudadanos -su gran mayoría residentes en calles insalubres y estrechas- disfrutaban alegres de su amplitud.
Era el centro de la ciudad, un lugar de evasión y de esperanza. Después, cuando llegó el permiso de derribar las murallas y la ciudad creció con calles amplias, sus habitantes continuaban visitándola porque, como dice Claudio Magris, los lugares pasan a ser etapas y a la vez moradas del camino de la vida.
Mucho más tarde, cuando Barcelona ya es multicéntrica, la Rambla va perdiendo protagonismo urbano pero le queda algo intransferible: es el camino ideal para buscar el mar. La Rambla es una buena novela, tiene un principio y un fin; por eso, y para que perdure, la tenemos que 'encuadernar' de nuevo como hacen los buenos coleccionistas con sus libros.
Participacions delslectors
Alba Romeu Torrelles de Llobregat
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat