Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
"¿Qué futuro construimos si desde la educación no dejamos que crezca el pensamiento libre?"
Sergio de Fuente
En un país donde la educación debería ser el pilar del progreso, la realidad en las aulas -desde la infancia hasta la universidad- habla de otra cosa. Basta con sentarse una o dos horas en cualquier centro educativo para comprobarlo. Lo que debería ser un espacio de descubrimiento y pensamiento libre se ha convertido en una estructura sellada, incapaz de adaptarse. Un sistema que, como un edificio de cemento armado, se mantiene en pie solo porque se niega a transformarse.
Entretots
Durante décadas, cada gobierno ha dejado su huella no con proyectos de futuro sino con parches ideológicos: como losas que intentan cubrir la grieta, maquillan la fachada. Pero aunque el muro aparente solidez, el agua se filtra, silenciosa, por dentro. El resultado no ha sido una evolución, sino una acumulación de reformas superpuestas, desconectadas, que han hecho del sistema un terreno de disputa simbólica más que pedagógica. La educación se ha encerrado en sí misma.
En ese entorno hermético, la diversidad molesta. Se impone la homogeneidad. Estudiantes brillantes, con sed de aprender y con grandes cualidades que sobresalen son obligados a encajar en moldes estrechos. Como pequeñas plantas que brotan entre las grietas, florecen un instante, hasta que se marchitan o se podan. Incomprendidas, en muchas ocasiones esas mentes prodigiosas, acaban abandonadas a su suerte en un sistema hermético que no las apoya.
El profesorado también resiste. Enseña con vocación, pero a contracorriente. Entre normativas absurdas y burocracias asfixiantes, muchos terminan agotados. Algunos se adaptan. Otros se van. Unos pocos luchan. Desde fuera, se habla de innovación o excelencia. Pero dentro, el sistema premia la obediencia, castiga la diferencia y la excelencia. Se uniforma. Se silencia.
Y entonces, la pregunta es inevitable: ¿Qué futuro construimos si dejamos que la educación se convierta en una fábrica de silencios donde el pensamiento libre no puede crecer?
Participacions delslectors
"Les estacions de Rodalies haurien d'instal·lar més rampes i menys ascensors"
Sergio Cuevas Sant Fost de Campsentelles
Mésdebats
El debat
- Metabolisme Fetge gras: Isabel Viña explica com revertir-lo i potenciar el ‘detox’
- Barcelona restaura una vil·la romana ‘amagada’ al costat de la Catedral
- Eurovisió Melody, sobre la conciliació familiar i la salut mental: "S'han rigut que necessiti estar amb el meu fill"
- Melody: "S’han burlat de mi i per sobre de tot està la salut mental"
- Transport públic La L3 del metro de Barcelona s'ampliarà amb 9 noves estacions
- Via lliure a l’opa Manual per a accionistes i clients del BBVA i del Sabadell: ¿com t’afectaria la fusió?
- El nou robot amb sentit del tacte d'Amazon podria substituir els treballadors humans de magatzem
- Ocupació Ni 10 ni 20 minuts, aquest és el temps de descans que tenen els treballadors durant la jornada laboral segons l'Estatut dels Treballadors
- Tendència El còmode tallat de cabells que es portarà aquest 2025: val per a cabells arrissats, ondulats i llisos
- Sector bancari Cuerpo eleva l'opa BBVA-Sabadell al Consell de Ministres i obre la porta a que el Govern central l'entorpeixi