"Ojalá, la paz y la esperanza"
Olga Santisteban Otegui ZALLA BIZKAIA
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Vicente Alfaro
Llevamos varias subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que no afloja y los ha vuelto a subir hasta dejarlos su nivel más alto en más de dos décadas: un 4,5%. Décima subida consecutiva en dos años. Nivel más alto desde 2001. Se habla mucho de las hipotecas porque la banca rápidamente se ha adaptado a incrementar los tipos de interés de sus préstamos en general y de los hipotecarios en particular.
Entretots
Pero ¿qué pasa con la retribución de depósitos? Los clásicos depósitos a plazo fijo han desaparecido del mapa desde hace más de cinco años y no hay visos de que la banca quiera recuperarlos. De este modo se financian con el dinero de sus clientes que reciben una retribución del 0%, mucho más barato que acudir al mercado interbancario. Y en todo esto, ¿el Banco de España no tiene nada que decir?
Claramente, es una acción de 'holding' en contra del cliente: todos han acordado no retribución, de forma que como ciudadanos no podemos escapar de esto. A cambio, la banca, que poco tiene ya que ver con la banca de hace unos años, te ofrece productos complejos y con riesgo indefinido por ser ofertas compuestas de acciones, fondos de inversión... Y se quedan impasibles viendo como sus clientes acuden a las ofertas de deuda pública que sí han empezado a reflejar la realidad de la subida de tipos de interés.
¿Hasta cuándo durará esto? Sin una intervención gubernamental llegaremos a un tipo del BCE del 10% y la banca seguirá en sus trece. Lamentable; menos mal que nos gobiernan los progresistas.
Participacions delslectors
Olga Santisteban Otegui ZALLA BIZKAIA
Pep Casanovas Cerdanyola del Vallès
Alicia Ortiz Barberà del Vallès
Aina Suñé Sant Cugat del Vallès
Mésdebats
el problema de la vivenda
El debat