Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

Carta de un lector: "Las letras de Joaquín Sabina ya son literatura"

Carta de un lector: "Las letras de Joaquín Sabina ya son literatura"

DAVID CASTRO

El maestro Joaquín Sabina, a través de su extensa obra plasmada en sus canciones, nos traslada a ese mundo al que muchos hemos querido pertenecer, un mundo de perdedores ganando, de chulería, de ligón, de macarra y a la vez de 'gentleman'.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Nos contó que "cuando era más joven viajaba en sucios trenes que iban hacia el norte"; nos presentó a la princesa a la que no podía seguir en su viaje; y a Mónica, por la que "vendió su alma a Satanás"; le "robaron el mes de abril"; nos quiso "componer la canción más hermosa del mundo"; nos dijo que "vivía en el número 7 de la calle Melancolía", de la cual siempre quería huir pero ya era tarde.

No lo fue para decirnos que "amores que matan nunca mueren", ni para recordar a su "puta preferida, la Magdalena", y así una infinidad de historias, de realidades impostadas o soñadas, porque no hay nostalgia peor que añorar lo que nunca sucedió, para negarlo todo al final, incluso la realidad.

Una tesis doctoral de la Universidad de Almería (UAL) ha contemplado el cancionero de Joaquín Sabina y ha demostrado que sus letras pueden considerarse como literatura, algo que los seguidores del cantautor ya sabíamos porque "nos sobran los motivos".

Participacions delslectors

Mésdebats