Medioambiente
El burro catalán, aliado inesperado en la prevención de incendios forestales
La Diputació de Barcelona impulsa una prueba piloto para incorporar este animal en la limpieza del sotobosque
Cabras para evitar los incendios forestales: un rebaño mantendrá limpio el sotobosque de Mataró

Xavier Barceló y Teresa Fainé son los propietarios de una finca de 300 hectáreas en Rupit (Osona) y se dedican a la crianza del burro catalán, animal en peligro de extinción. Tienen una veintena de ejemplares que se encargan de mantener limpio el sotobosque de una parte del terreno, una práctica que ahora la Diputación de Barcelona quiere extender con un doble objetivo: evitar la desaparición del animal y convertirlo en un aliado en la prevención de incendios forestales.
El próximo año empezará una prueba piloto para introducir este animal en urbanizaciones del ámbito metropolitano para que ayuden a mantener limpias las franjas de protección. "Es lo que más cuesta y el burro puede ser clave", explica el diputado de Prevención de Incendios y Gestión Forestal, Jordi Fàbrega. La Diputación de Barcelona destinará este año 15.000 euros a las asociaciones de propietarios forestales para que empiecen a introducir el burro catalán en la limpieza de sotobosque de fincas privadas. Además, empezará una prueba piloto para incorporar este animal en urbanizaciones del ámbito metropolitano. "Solo en este entorno, hay más de 1.500 urbanizaciones con peligro de incendio y este animal puede ser capital para el futuro del país", subraya Fàbrega.
Los burros son animales fáciles de controlar y sus características lo hacen "ideal" para este trabajo
propietario de una finca que se dedica a la crianza del burro catalán
En los últimos años, la carencia de gestión y el despoblamiento de las zonas rurales han multiplicado la masa forestal, por lo que mantener limpio el sotobosque se ha convertido en una necesidad urgente ante la amenaza creciente de los incendios. En Rupit, Xavier Barceló y Teresa Fainé hace años que introdujeron el burro catalán en su finca para mantener limpio el sotobosque.
Según Barceló, la opción de poner animales que se coman los arbustos que crecen es más viable que contratar una brigada de limpieza para mantener el bosque "a raya". Además, explica que optaron por los burros porque son animales fáciles de controlar y sus características los hacen "ideales" para este trabajo: "Es un animal grande que tiene dientes arriba y abajo y abre caminos. Es como una segadora, a diferencia de los animales rumiantes como las ovejas o las vacas", destaca.
Por su parte, la bióloga Teresa Fainé subraya que disminuir la densidad del bosque con burros también tiene otros efectos de mejora a la finca. "Los burros abren claros que hacen aumentar la biodiversidad con la entrada de nuevos insectos y reptiles. Además, como hay menos sotobosque absorbiendo el agua de las lluvias, hay más agua que va a parar al río", explica.
Riesgo de extinción
Pero, más allá de su valor práctico, el burro catalán también es importante desde el punto de vista patrimonial: la población hace años que no para de disminuir y la supervivencia de la especie en Catalunya es incierta. El presidente de la Associació del Foment de la Raça Asina Catalana, Joan Gassó, asegura que tienen registrados alrededor de 350 ejemplares, cifras que sitúan esta especie, autóctona y emblemática, en peligro de extinción. Con esta medida, el objetivo de la Diputación de Barcelona es llegar a los 1.000 ejemplares para garantizar que no desaparezcan. "Podemos salvar delfines, ballenas, lo que quieras, pero el burro catalán está bajo mínimos. Si no nos apresuramos, desaparecerán", lamenta Gassó.
- Accident de muntanya Mor un alpinista de Terrassa i la seva companya resulta ferida greu als Alps suïssos
- Medioambiente El burro catalán, aliado inesperado en la prevención de incendios forestales
- Playas Ametlla de Mar cierra sus playas por la aparición de una "mancha blanca y viscosa"
- Turisme rural Horta de Sant Joan (Terra Alta) alerta de la saturació de l'espai natural de les Olles i reclama la implicació de la Generalitat
- Pronòstic actualitzat Nova actualització d’Aemet: l’onada de calor s’allargarà fins dijous i deixarà màximes de fins a 43 graus a Espanya