Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

"Los civiles siempre son las víctimas de la sinrazón y la barbarie entre Israel y Palestina"

"Los civiles siempre son las víctimas de la sinrazón y la barbarie entre Israel y Palestina"

EFE

El 15 de mayo de 1948 más de 700.000 palestinos se vieron obligados a huir de su tierra, convirtiéndose así en refugiados obligados a abandonar sus hogares y todo aquello que había sido suyo durante largas generaciones. Llevaban consigo las llaves de sus casas, que no eran simples trozos de metal sino la esperanza de retornar algún día a la tierra de sus ancestros, algo que la legislación internacional les prometió pero nunca cumplió.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

Un dia antes, el 14 de mayo, se había proclamado el Estado de Israel, en "virtud" de una igualmente legislación internacional (una resolución de la entonces incipiente ONU). Comenzó entonces un largo conflicto de luchas y guerras sobre quién tenía más derecho a la tierra de sus antepasados, siendo los israelís los que, poco a poco, se fueron quedando con aquello que llamaban "prometida".

Pese a que la comunidad internacional ha trabajado por una supuesta paz a lo largo del tiempo transcurrido desde aquella lejana fecha, y ha creado a su vez una ANP que gestiona, aparentemente, los pocos territorios que les han ido dejando (Cisjordania y Gaza, regida esta ultima por la milicia Hamas). Recordemos que estos dos territorios se han convertido en los últimos años, y de facto, en verdaderos campos de concentración por los sucesivos gobiernos israelís, sojuzgando así a la población civil, que vive en condiciones extremadamente precarias.

En esta escalada sin precedentes perderán los de siempre, los y las que quieren vivir en paz y no entienden de horror y bombas.

Ojala esas olvidadas llaves sean las de la paz y la esperanza, para unos y para otros.

Participacions delslectors

Mésdebats