Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Nacionalistas en busca de alianzas
Fernando Cuesta
El resultado electoral del 26-J no solo aclara la situación de gobernabilidad de este país si no que trae algunas consecuencias muy interesantes. Una de ellas es el inminente acercamiento del PNV hacia el PP. El resultado electoral en la comunidad vasca obliga a los nacionalistas a buscar alianzas de cara a los comicios vascos de otoño. Las urnas, de las pasadas elecciones generales, dieron un resultado algo inesperado con la victoria en el País Vasco, de Podemos. La formación de Pablo Iglesias fue la preferida de los electores vascos lo que puede resultar un gran problema de cara a las elecciones vascas para el PNV.
Entretots
Los nacionalistas, con el resultado de los pasados comicios generales, aunque no sean del todo extrapolables, es de pura lógica que se encuentren nerviosos y alarmados ya que podrían perder la gobernabilidad. Urkullu siente que su sillón empieza a moverse y tratará de buscar apoyos y el PP podría ser de gran ayuda.
Los de Rajoy, en el País Vasco, con Alonso y Maroto a la cabeza, es seguro que aprovecharán para sacar un gran rédito al temor nacionalista. Una de las propuestas para plasmar el apoyo será, a buen seguro, exigir el voto afirmativo del PNV, no solo a la investidura de Mariano Rajoy si no una exigencia más amplia. Ser un socio sin fisuras durante toda la legislatura. Creo que, si se “juegan bien las cartas”, el nacionalismo podría comenzar la cuenta atrás que les lleve a desactivar su alto grado de exigencia.
El PNV, tras los comicios vascos, es posible que sea el inicio de una desaceleración del proyecto separatista importante. Aunque no solo en las manos del PP está ese posible proyecto de reducción del nacionalismo, también el PSE debería formar parte del equipo “pro-unionista”. El PSE es de gran relevancia en esta tarea y debe colocarse también como uno de los principales protagonistas.
Es posible que estemos a las puertas de repetir un acercamiento en el País Vasco como el que hubo entre Redondo Terreros (PSE) y Mayor Oreja (PP) que a punto estuvieron de arrebatar la hegemonía nacionalista. Lo ocurrido en la anterior legislatura, cuando Patxi López (PSE) gobernó por el apoyo del PP fue una burda caricatura de lo que es la verdadera alianza entre partidos.
Por tanto deben comenzar a trazar puentes de entendimiento entre constitucionalistas para que los ciudadanos aprecien ese acercamiento. Es tiempo de hablar, dialogar, entenderse, pero sobre todo es tiempo de llegar a consolidar acuerdos. Es algo que la ciudadanía echa de menos y por eso espera que de nuevo se abra una nueva etapa de prestigio de la clase política.
Participacions delslectors
España premia el inmovilismo
Ricard Gimeno Barcelona
La melodía de la política
Ramon Masagué Barcelona
Esperar 40 años para el cambio
Ricard Gimeno Barcelona
Mésdebats
el problema de la vivenda
- Laura Lobo, advocada experta en herències: “No s’ha de donar per fet que els nebots hereten del tiet solter i sense fills”
- Horta-Guinardó Les disputes obliguen a tancar l’Associació de Veïns del Carmel
- Marc Márquez passa pel quiròfan i es complica la seva reaparició
- Futbol El Barça va concedir a Limak l’obra del Camp Nou malgrat que un informe tècnic li atorgava la pitjor puntuació
- Anàlisi Improvisació organitzada
- Empreses La venda del 33% de Planeta dels Lara García s’encalla
- Consell Executiu Catalunya redueix un 95% l’impost de successions al camp per facilitar el relleu generacional
- MACROECONOMIA L’FMI torna a revisar a l’alça el creixement d’Espanya per al 2025 fins al 2,9%
- Investigació d’IrsiCaixa Una vacuna de Can Ruti potencia la resposta immunitària en càncer de bufeta no invasiu, segons un estudi
- Comarques de l’Ebre El Govern no descarta expropiacions i preveu mesures de seguretat als edificis en zones inundables