Un minuto de silencio
Carmen Iglesias Feijoo Barcelona
Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.
Carla Domínguez Gómez
Los refugiados sirios no han salido de la nada. Hace ya años que dura el conflicto en Siria. Más de 3 millones de personas abandonaron sus casas y buscaron refugio en países vecinos como Líbano, Jordania, Irak y Turquía. En el 2014 Líbano acogió a más de 1 millón de personas y Jordania alberga el segundo mayor campo de refugiados del mundo. Los niños son los grandes afectados: 10.000 han fallecido a causa de una guerra que ya se ha cobrado más de 100.000 vidas.
Entretots
Escriu i envia les teves reflexions per publicar a la web i al paper
Miles de refugiados han escapado de Síria en busca de una vida mejor, de un futuro para sus hijos lejos de la guerra, de la violencia, de la muerte.
Repito, los refugiados sirios no han salido de la nada. Llevan años sufriendo y huyendo pero desde Europa se miraba hacia otro lado porque no nos afectaba directamente. Ahora Europa se escandaliza. Ahora se cierran fronteras. Demasiado tiempo han estado los refugiados sirios en tierra de nadie, atrapados entre fronteras, hasta que saltó a la palestra la terrible foto de Aylan Kurdi, el niño de tres años que apareció muerto en una playa de Turquía. Entonces Europa está dispuesta a actuar y abre fronteras.
Desgraciadamente los horribles atentados en París dificultaran la acogida de refugiados.
Una recomendación: aprendamos a separar. No todos los sirios son del Estado Islámico.
Todos somos Francia.
Participacions delslectors
Carmen Iglesias Feijoo Barcelona
Joan Sada Vidal Barcelona
Mario Martín Salardu
Eudald Fabres Tiscar Barcelona
Mésdebats
el problema de la vivenda