Contingut d'usuari Aquest contingut ha estat redactat per un usuari d'El Periódico i revisat, abans de publicar-se, per la redacció d'El Periódico.

El curso prematrimonial de la Iglesia, retrógrado y machista

Un cardenal, amb la creu cristiana.

Un cardenal, amb la creu cristiana.

En los últimos tiempos estamos habituados a todo tipo de noticias o acontecimientos, algunos de ellos difíciles de digerir. Pero nunca dejo de sorprenderme con alguno nuevo. En esta ocasión, estoy pensando en la última ocurrencia de la Conferencia Episcopal: la publicación de un decálogo del buen cristiano para futuros matrimonios.

Entretots

Publica una carta del lector

Escriu un post per publicar a l'edició impresa i a la web

En él, se les alecciona sobre la conducta que deben mantener en sus relaciones íntimas, una vez casados, por supuesto, y con el único fin de la procreación.

Entre los distintos apartados, a cual más retrógrado y machista, resalta la recomendación al esposo de que el día que a él le apetezca mantener relaciones sexuales se haga cargo de algunas de las tareas domésticas a fin de liberar de cargas a la esposa para que esta pueda estar más descansada y el encuentro íntimo sea más satisfactorio.

Se trata de un curso/catequesis prematrimonial de dos a tres años de duración y, tras la polémica suscitada, el órgano de los obispos ha eliminado algunos de los apartados, entre ellos anteriormente descrito.

La iglesia católica se inmiscuye en las cuestiones íntimas de las personas con la misma liturgia de hace siglos, cuando desconoce, o mejor dicho, obvia deliberadamente, la realidad social actual. De ahí que buena parte de la sociedad esté desconectada de la institución eclesiástica.

¿No se supone que vivimos en un Estado laico? Al parecer no. Los obispos siguen dictando doctrinas fuera de lugar y época. Espero que el recién nombrado Ministro de Cultura y Deporte, Rodriguez Uribes, filósofo y encargado del área de Laicidad del PSOE, acometa la hasta ahora paralizada tarea de derogar o reformar la LOMCE y revisar los acuerdos con la Santa Sede.

Y que, además y entre otras cuestiones, delimite el peso de la religión en la enseñanza obligatoria tanto en la escuela pública como privada, de manera que no solo sea una materia opcional y fuera del horario lectivo, sino que no evalúe en la nota media.

Participacions delslectors

Mésdebats